Evolución clínica de los pacientes hospitalizados con pie diabético infectado de acuerdo al tratamiento antibiótico empírico inicial

Descripción del Articulo

En el Perú, la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) afecta al 7% de la población, comprometiendo la calidad de vida, especialmente cuando involucran las extremidades, como es el caso de los pacientes que tienen pie diabético infectado que se encuentra entre las dos primeras causas infecciosas que requiere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tupia Céspedes, Lourdes Lissette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pie Diabético -- Terapia
Diabetes Mellitus Tipo 2 -- Terapia
Ciprofloxacino -- Uso Terapéutico
Clindamicina -- Uso Terapéutico
Epidemiología Descriptiva
Estudios Prospectivos
Estudios de Cohortes
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Servicio de Hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:En el Perú, la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) afecta al 7% de la población, comprometiendo la calidad de vida, especialmente cuando involucran las extremidades, como es el caso de los pacientes que tienen pie diabético infectado que se encuentra entre las dos primeras causas infecciosas que requieren hospitalización. Por ello este proyecto tiene como objetivo determinar la evolución clínica de los pacientes con pie diabético ingresados a los servicios de hospitalización del Hospital Nacional Arzobispo Loayza que inician tratamiento antibiótico empírico y evaluar si el tratamiento con ciprofloxacino más clindamicina (más frecuentemente utilizado) podría no ser el adecuado, ya que pudiera tener resultados desfavorables por su alta resistencia en nuestro medio. Se realizará un estudio descriptivo, de tipo cohorte, prospectivo, siendo el universo los pacientes con DM2, con pie diabético infectado que ingresa a pabellones de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza que acepten ingresar al estudio. Se obtendrán datos demográficos (edad, género), clínicos (tiempo de enfermedad de DM2, tiempo de enfermedad de pie diabético infectado, clasificación de pie diabético según Wagner), de laboratorio, bacteriológicos (cultivos) y tratamientos recibidos a partir de los registros de la historia clínica del paciente, con lo que se completarán fichas para luego hacer el análisis correspondiente. Es importante destacar en este estudio el interés de seleccionar una adecuada combinación antibiótica de acuerdo a los resultados que se obtendrán para así evitar un curso clínico desfavorable (amputación, readmisión, deterioro funcional o incluso la muerte).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).