Proyecto de mejora: la asesoría de tesis desde la investigación formativa, en dos universidades privadas de Lima
Descripción del Articulo
El presente proyecto de mejora denominado “La asesoría de tesis desde la investigación formativa, en dos universidades privadas de Lima”, ha sido elaborado teniendo en cuenta mi experiencia como docente y asesora de tesis, a fin de analizar la principales dificultades que se presentan durante el pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tesis Académicas como Asunto Orientación Investigación -- Metodología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente proyecto de mejora denominado “La asesoría de tesis desde la investigación formativa, en dos universidades privadas de Lima”, ha sido elaborado teniendo en cuenta mi experiencia como docente y asesora de tesis, a fin de analizar la principales dificultades que se presentan durante el proceso de elaboración de la tesis, a partir de las percepciones que tienen los tesistas sobre el rol de la asesoría de tesis. Dichas percepciones se centran en la selección del asesor, orientación de la investigación y condiciones institucionales que colaboren en un proceso óptimo de asesoría de tesis, puesto que los tesistas demandan funciones muy específicas a la asesoría de tesis. Frente a esta problemática el presente proyecto plantea mejorar el rol y las funciones de la asesoría de tesis teniendo como base la investigación formativa y para lo cual se propone como cambios los siguientes: • Elaborar un protocolo del rol y funciones de la asesoría de tesis, considerando como principales funciones la motivación, la orientación y la evaluación del trabajo de tesis del estudiante. El proyecto de mejora desarrolla una propuesta de protocolizar el rol y las funciones del asesor con la finalidad de que los estudiantes reconozcan en su asesor, una actitud motivadora, receptivo, empático, paciente, comprometido, abierto, empoderado en el tema, con experiencia en investigación y provee orientaciones para el trabajo metodológico de la investigación. Para ello es necesario asegurar la formación del asesor desde un enfoque de la investigación formativa. • Fortalecer las capacidades de los docentes en su rol como asesores de tesis, desde el enfoque de la investigación formativa. El presente proyecto de mejora, propone que una vez definidas el rol y funciones del asesor de tesis, es necesario fortalecer sus capacidades, conocimientos sobre investigación, cualidades, experiencia, formación para la tarea, que lo ayuden a desarrollar sus funciones: motivar, orientar y evaluar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).