Eficacia de la reducción cerrada de fractura nasal frente a la reducción abierta sobre los resultados estético-funcionales del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre agosto del 2025 a agosto 2026

Descripción del Articulo

La fractura de huesos propios de la nariz representa la fractura craneal más común y su manejo habitual es la reducción cerrada por su bajo costo y escasa invasividad; sin embargo, persisten interrogantes sobre su eficacia respecto a los resultados estéticos y funcionales posteriores, dado que puede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astuñague Gonzales, Karen Miluska
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fractura Nasal
Reducción Cerrada
Estético Funcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:La fractura de huesos propios de la nariz representa la fractura craneal más común y su manejo habitual es la reducción cerrada por su bajo costo y escasa invasividad; sin embargo, persisten interrogantes sobre su eficacia respecto a los resultados estéticos y funcionales posteriores, dado que pueden presentarse desviaciones residuales, deformidades e insatisfacción del paciente; por lo que este proyecto plantea como objetivo determinar la eficacia de la reducción cerrada frente a la reducción abierta sobre los resultados estético-funcionales de los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) entre agosto de 2025 y agosto de 2026; buscando generar evidencia clínica local sobre la eficacia del tratamiento conservador nasal, contribuyendo así al mejoramiento de la calidad de vida del paciente y a la eficiencia del sistema de salud. El estudio metodológicamente será un estudio observacional, analítico, prospectivo y de cohorte; con una muestra compuesta por pacientes adultos con diagnóstico de fractura nasal tratados mediante reducción cerrada y abierta, que luego de los dos meses de la intervención se aplicará la escala validada SCHNOS (Standardized Cosmesis and Health Nasal Outcomes Survey), que mide la percepción funcional (SCHNOS-F) y estética (SCHNOS-C); además, se analizará la asociación entre los resultados y variables clínicas como edad, sexo y tipo de fractura; luego los datos serán procesados en SPSS v26, aplicando pruebas estadísticas según distribución y tipo de variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).