Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018

Descripción del Articulo

La prevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar (HIM), varía considerablemente alrededor del mundo. Siendo Sudamérica una de las regiones con la prevalencia más alta. En Perú hay poca información disponible acerca de la prevalencia de HIM, especialmente en el área rural. El objetivo del estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argote, Denise, León, Roberto, Perona, Guido
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipomineralización
Incisivo Molar
Escolares
id RPCH_7e1a31dc1abe7a8882c22c4a8254ec51
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12705
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling Argote, DeniseLeón, RobertoPerona, Guido2022-11-20T21:44:46Z2022-11-20T21:44:46Z2019Argote, D., León, R. & Perona, G. (05 de septiembre, 2019). Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.102654https://hdl.handle.net/20.500.12866/12705La prevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar (HIM), varía considerablemente alrededor del mundo. Siendo Sudamérica una de las regiones con la prevalencia más alta. En Perú hay poca información disponible acerca de la prevalencia de HIM, especialmente en el área rural. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y severidad de HIM en escolares que residen en el área urbana y el área rural de Puno, Perú. El diseño de estudio fue transversal. La muestra estuvo constituida por 404 niños, entre 7 y 10 años, de escuelas públicas del área urbano y rural de Puno. Un examinador calibrado, estableció el diagnóstico de HIM en base al índice que integra el criterio de la Academia Europea de Odontopediatría (EAPD) y el índice modificado de defectos del desarrollo del esmalte (mDDE index), así como la experiencia de caries en base al índice CPOD. La información fue analizada usando estadística descriptiva y bivariada. La HIM fue diagnosticada en ochenta niños (19.8%). La prevalencia de HIM fue más alta en el área urbana. Las opacidades demarcadas fueron el tipo más prevalente de lesión (52,1%), seguido de lesiones de caries atípicas (36,7%). Mientras más severas fueron las lesiones, mayor fue la extensión de las mismas. Asimismo, a mayor extensión de las lesiones en los dientes, mayor fue el número de dientes afectados por niño. Los niños con HIM tenían ligeramente mayores índices de experiencia de caries (CPOD). Sin embargo, no se halló una asociación significativa entre la experiencia de caries y la HIM. La población estudiada mostró una alta prevalencia de HIM, equivalente a otros estudios en poblaciones Sudamericanas. La prevalencia varió entre las áreas de residencia, siendo más prevalente en el área urbana. Las lesiones leves fueron más frecuentes. Los niños con HIM mostraron un ligero incremento en la experiencia de caries dental.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:46Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20192019-09-05application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/HipomineralizaciónIncisivo MolarEscolaresHipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12705oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/127052022-11-20 16:44:46.566Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018
title Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018
spellingShingle Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018
Argote, Denise
Hipomineralización
Incisivo Molar
Escolares
title_short Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018
title_full Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018
title_fullStr Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018
title_full_unstemmed Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018
title_sort Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018
author Argote, Denise
author_facet Argote, Denise
León, Roberto
Perona, Guido
author_role author
author2 León, Roberto
Perona, Guido
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Argote, Denise
León, Roberto
Perona, Guido
dc.subject.none.fl_str_mv Hipomineralización
Incisivo Molar
Escolares
topic Hipomineralización
Incisivo Molar
Escolares
description La prevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar (HIM), varía considerablemente alrededor del mundo. Siendo Sudamérica una de las regiones con la prevalencia más alta. En Perú hay poca información disponible acerca de la prevalencia de HIM, especialmente en el área rural. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y severidad de HIM en escolares que residen en el área urbana y el área rural de Puno, Perú. El diseño de estudio fue transversal. La muestra estuvo constituida por 404 niños, entre 7 y 10 años, de escuelas públicas del área urbano y rural de Puno. Un examinador calibrado, estableció el diagnóstico de HIM en base al índice que integra el criterio de la Academia Europea de Odontopediatría (EAPD) y el índice modificado de defectos del desarrollo del esmalte (mDDE index), así como la experiencia de caries en base al índice CPOD. La información fue analizada usando estadística descriptiva y bivariada. La HIM fue diagnosticada en ochenta niños (19.8%). La prevalencia de HIM fue más alta en el área urbana. Las opacidades demarcadas fueron el tipo más prevalente de lesión (52,1%), seguido de lesiones de caries atípicas (36,7%). Mientras más severas fueron las lesiones, mayor fue la extensión de las mismas. Asimismo, a mayor extensión de las lesiones en los dientes, mayor fue el número de dientes afectados por niño. Los niños con HIM tenían ligeramente mayores índices de experiencia de caries (CPOD). Sin embargo, no se halló una asociación significativa entre la experiencia de caries y la HIM. La población estudiada mostró una alta prevalencia de HIM, equivalente a otros estudios en poblaciones Sudamericanas. La prevalencia varió entre las áreas de residencia, siendo más prevalente en el área urbana. Las lesiones leves fueron más frecuentes. Los niños con HIM mostraron un ligero incremento en la experiencia de caries dental.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Argote, D., León, R. & Perona, G. (05 de septiembre, 2019). Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 102654
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/12705
identifier_str_mv Argote, D., León, R. & Perona, G. (05 de septiembre, 2019). Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
102654
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/12705
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.none.fl_str_mv XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243611531837440
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).