Hipomineralización Incisivo Molar: Prevalencia y Severidad en Escolares de Puno, Perú – 2018

Descripción del Articulo

La prevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar (HIM), varía considerablemente alrededor del mundo. Siendo Sudamérica una de las regiones con la prevalencia más alta. En Perú hay poca información disponible acerca de la prevalencia de HIM, especialmente en el área rural. El objetivo del estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argote, Denise, León, Roberto, Perona, Guido
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipomineralización
Incisivo Molar
Escolares
Descripción
Sumario:La prevalencia de Hipomineralización Incisivo Molar (HIM), varía considerablemente alrededor del mundo. Siendo Sudamérica una de las regiones con la prevalencia más alta. En Perú hay poca información disponible acerca de la prevalencia de HIM, especialmente en el área rural. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y severidad de HIM en escolares que residen en el área urbana y el área rural de Puno, Perú. El diseño de estudio fue transversal. La muestra estuvo constituida por 404 niños, entre 7 y 10 años, de escuelas públicas del área urbano y rural de Puno. Un examinador calibrado, estableció el diagnóstico de HIM en base al índice que integra el criterio de la Academia Europea de Odontopediatría (EAPD) y el índice modificado de defectos del desarrollo del esmalte (mDDE index), así como la experiencia de caries en base al índice CPOD. La información fue analizada usando estadística descriptiva y bivariada. La HIM fue diagnosticada en ochenta niños (19.8%). La prevalencia de HIM fue más alta en el área urbana. Las opacidades demarcadas fueron el tipo más prevalente de lesión (52,1%), seguido de lesiones de caries atípicas (36,7%). Mientras más severas fueron las lesiones, mayor fue la extensión de las mismas. Asimismo, a mayor extensión de las lesiones en los dientes, mayor fue el número de dientes afectados por niño. Los niños con HIM tenían ligeramente mayores índices de experiencia de caries (CPOD). Sin embargo, no se halló una asociación significativa entre la experiencia de caries y la HIM. La población estudiada mostró una alta prevalencia de HIM, equivalente a otros estudios en poblaciones Sudamericanas. La prevalencia varió entre las áreas de residencia, siendo más prevalente en el área urbana. Las lesiones leves fueron más frecuentes. Los niños con HIM mostraron un ligero incremento en la experiencia de caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).