Hiperlaxitud articular y su relación con el equilibrio dinámico en niños de 4 a 12 años atendidos en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital La Caleta, Chimbote, 2024
Descripción del Articulo
El síndrome de hipermovilidad articular se caracteriza por la exageración del rango de movimiento de las articulaciones y genera dolor. Esta acompañado de problemas musculo esquelético que pueden ocasionar alteraciones posturales, problemas de equilibrio tanto dinámico como estáticos. Objetivo: Dete...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperlaxitud Articular Equilibrio Dinámico Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | El síndrome de hipermovilidad articular se caracteriza por la exageración del rango de movimiento de las articulaciones y genera dolor. Esta acompañado de problemas musculo esquelético que pueden ocasionar alteraciones posturales, problemas de equilibrio tanto dinámico como estáticos. Objetivo: Determinar la asociación entre hiperlaxitud articular y equilibrio dinámico en niños de 4 a 12 años atendidos en el servicio de medicina física y rehabilitación del hospital La Caleta, Chimbote 2024. Métodos: El diseño es observacional de tipo transversal analítico. Los sujetos de estudio constan de niños de 4 a 12 años que presenten y no presenten hiperlaxitud articular. La muestra estará conformada por 80 niños, las variables a considerar son hiperlaxitud articular y equilibrio dinámico, por lo cual se emplearán Como instrumentos el test de Beighton y Batería Da Fonseca respecto al equilibrio dinámico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).