Resultados y complicaciones postquirúrgicas de cirugía de catarata por incisión mínima en un hospital de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Antecedentes: La catarata es un problema de salud pública cuyo tratamiento implica retirar el cristalino y colocar un lente intraocular por diferentes técnicas quirúrgicas, siendo una de las alternativas la cirugía de catarata con incisión mínima (SICS). Objetivo: Evaluar la agudeza visual postquirú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Salvador, Renzo Patricio, Vasquez Baiocchi, Marco Antonio Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catarata
Extracción de Catarata
Astigmatismo
Complicaciones Posoperatorias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: La catarata es un problema de salud pública cuyo tratamiento implica retirar el cristalino y colocar un lente intraocular por diferentes técnicas quirúrgicas, siendo una de las alternativas la cirugía de catarata con incisión mínima (SICS). Objetivo: Evaluar la agudeza visual postquirúrgica, determinar el astigmatismo inducido y describir las complicaciones intraoperatorias y postoperatorias de la cirugía de catarata con incisión mínima en el servicio de Oftalmología del hospital Cayetano Heredia en el año 2017. Materiales y métodos: es un estudio descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo. Se recolectaron historias de pacientes operados por técnica SICS en el año 2017 y se registraron la agudeza visual, la queratometría y las complicaciones. Se comparó los resultados con la literatura nacional e internacional. Resultados: Se revisaron 284 historias clínicas de pacientes operados por SICS. La comorbilidad más común fue la hipertensión arterial con frecuencia 23.33% (n=70). La mejor agudeza visual postoperatoria fue ≥20/40 en el 87.68% (n=249). Se encontró un astigmatismo inducido de 0.75 D. La complicación intraoperatoria más frecuente fue la ruptura de la cápsula posterior en el 22.15% (n=64). El edema corneal se presentó en el primer día postoperatorio con 43.13% (n=135) y séptimo día con 13.16% (n=40). Al mes postoperatorio se registraron restos corticales en el 1.75% (n=5). Conclusiones: Durante el periodo entre enero y diciembre de 2017, se revisaron 284 historias clínicas de pacientes operados por SICS. La complicación intraoperatoria más frecuente fue la ruptura de cápsula posterior con 22.15%, tasa alta respecto a la literatura nacional e internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).