Diagnóstico de las lesiones cerebrales en los prematuros menores de 34 semanas: incidencia, factores asociados y pronóstico

Descripción del Articulo

Múltiples evidencias demuestran que las lesiones cerebrales son frecuentes en prematuros, éstas pueden determinar su sobrevida y posterior desarrollo. En nuestro país no se conoce la magnitud del problema. El presente, es un estudio prospectivo, cuyo objetivo fue determinar la incidencia de lesiones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Pinto, Rosendo Daniel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recien Nacido Prematuro
Lesiones Encefálicas/diagnóstico
Factores de Riesgo
Hipoxia-Isquemia Encefálica
Hemorragia Cerebral Intraventricular
Leucomalacia periventricular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Múltiples evidencias demuestran que las lesiones cerebrales son frecuentes en prematuros, éstas pueden determinar su sobrevida y posterior desarrollo. En nuestro país no se conoce la magnitud del problema. El presente, es un estudio prospectivo, cuyo objetivo fue determinar la incidencia de lesiones cerebrales, sus factores asociados y pronóstico en los prematuros menores de 34 semanas. Se investigaron lesiones de hemorragia intraventricular, leucomalacia periventricular y de encefalopatía hipóxico-isquemica, usando ultrasonografía seriada. Durante el período 1999 - 2001, fueron seleccionados 153 prematuros, 64% de ellos presentó algún tipo de lesión cerebral, 44% hemorragia intraventricular, 19.6% leucomalacia periventricular y 15.7% encefalopatía hipóxico-isquemica. El análisis multivariado demostró que los factores asociados con hemorragia intraventricular fueron sepsis (p=0.016), membrana hialina (p=0.008), neumonía (p=0.009), neumotórax (p=0.011) y ductus arterioso (p=0.006). La multiparidad (p=0.022) se asocio con leucomalacia periventricular. Corioamnionitis (p=0.009), presentación (p=0.014), neumotórax (p=0.002) e insuficiencia renal (p=0.008) estuvieron asociados con lesiones de encefalopatía hipóxico-isquemica. La mortalidad fue 45.1%. En el seguimiento, de 61 prematuros, 29 tuvieron parálisis cerebral, 28 retardo del lenguaje y 5 convulsiones. Se concluye que las lesiones cerebrales son un problema fecuente en los prematuros menores de 34 semanas, tienen alta mortalidad, se asocian a múltiples factores y tienen riesgo de discapacidad posterior. Se encontró alta incidencia de hemorragia intraventricular. Estos niños requieren pronta identificaión y control en las unidades de terapia intensiva neonatal, y en el seguimiento ambulatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).