Saturación nocturna y perfiles de respiración periódica a lo largo del tiempo en jóvenes sanos a la altura

Descripción del Articulo

Objetivos Evaluar los cambios agudos en la saturación nocturna durante el sueño, respiración periódica y síntomas de Mal de Montaña Agudo (MMA) en viajeros sanos a la altura. Métodos Se hicieron medidas de poligrafía nocturna en 10 sujetos por 5 noches consecutivas en altura y 2 noches antes y despu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ju Wang, Jia-Der, Zhang Xu, Cristian Mingxiong
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mal de Altura
Sueño
Síndromes de la Apnea del Sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos Evaluar los cambios agudos en la saturación nocturna durante el sueño, respiración periódica y síntomas de Mal de Montaña Agudo (MMA) en viajeros sanos a la altura. Métodos Se hicieron medidas de poligrafía nocturna en 10 sujetos por 5 noches consecutivas en altura y 2 noches antes y después (2761msnm). Se analizaron los perfiles de saturación nocturna con medidas continuas de saturación de la oxihemoglobina (SpO2) durante el sueño, la severidad de apnea fue representada por el Índice de Apnea-Hipopnea (IAH). Se respondió el Lake Louise Score (LLS) para determinar MMA. Se empleó medidas repetidas de regresión logística para examinar las respuestas de las variables dependientes entre la altura y el nivel del mar. Se utilizó SpO2 de la primera noche en altura para el análisis secundario basado en el promedio de saturación nocturna y logIAH. Resultados Comparado al nivel del mar, la SpO2 promedio fue más baja (p<0.0001) y logIAH fue más alto en altura (p<0.0001). SpO2 aumentó progresivamente (p<0.001) mientras que logIAH permaneció elevado (p<0.978). Los desaturadores profundos aumentaron su SpO2 a lo largo de una semana de exposición a niveles observados en los desaturadores superficiales. Comparando los subgrupos con IAH bajo vs alto, estos últimos muestran una tendencia de mayor LLS (ΔLLS, 0.7±0.3, p=0.16). Conclusión SpO2 nocturna disminuyó agudamente en altura y mejoró en el tiempo, mientras que la respiración periódica permaneció elevada durante la semana de exposición. Esta última parece predecir elevación en LLS. Disturbios respiratorios del sueño en Altura podría predecir MMA y comprometer las funciones diurnas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).