Características tomográficas de los septos del seno maxilar en pacientes de la Clínica Dental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Sede San Isidro), periodo 2015-2016

Descripción del Articulo

Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar las características tomográficas de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (sede San Isidro), periodo 2015 – 2016. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Sánchez, Rosa Elizabeth
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seno Maxilar
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Clínica Dental Docente (Sede San Isidro)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: El propósito de este estudio fue evaluar las características tomográficas de los septos del seno maxilar en pacientes de la clínica dental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (sede San Isidro), periodo 2015 – 2016. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo y transversal. Se revisaron 813 tomografías computarizadas de haz cónico. Para el análisis, se usó la estadística descriptiva y la prueba de Chi Cuadrado (Ch2) a un intervalo de confianza al 95%, con un valor p ˂ 0.05. Resultados: Se encontraron 458 septos en senos maxilares en 298 pacientes. Predominaron los septos congénitos con un 69.2%. De acuerdo a la zona de distribución la mayoría estuvieron en zona media (59.8%). Conclusiones: Predominaron los septos congénitos, esto significa que se formaron a partir del desarrollo radicular; así mismo los septos fueron más prevalentes en pacientes de sexo femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).