Efecto de un tratamiento antihelmíntico combinado sobre la respuesta inflamatoria en neurocisticercosis porcina

Descripción del Articulo

La neurocisticercosis (NCC) es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) causada por la infección con el estado larval (quiste o cisticerco) del platelminto Taenia solium. Cuando el parásito muere o es dañado por el tratamiento con antihelmínticos se puede producir inflamación cerebral y sín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Arrasco, Luis Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurocisticercosis -- Terapia
Antihelmínticos -- Uso Terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:La neurocisticercosis (NCC) es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) causada por la infección con el estado larval (quiste o cisticerco) del platelminto Taenia solium. Cuando el parásito muere o es dañado por el tratamiento con antihelmínticos se puede producir inflamación cerebral y síntomas como epilepsia. La NCC es la causa más importante de epilepsia secundaria en nuestro país y en países en desarrollo. Nuestro grupo ha determinado previamente que la inflamación está relacionada con la alteración de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica (BHE) y también está directamente asociada a los hallazgos observados en la resonancia magnética nuclear (RMN). Dado que hay una relación entre la inflamación a nivel histopatológico y las imágenes de resonancia magnética, buscamos determinar si los perfiles de expresión de los elementos inmunes pueden estar asociados con la RMN. Para este trabajo, se usaron tres grupos de cerdos naturalmente infectados. El primer y el segundo grupo fueron tratados con praziquantel y albendazol. Un tercer grupo permaneció sin tratar para servir como control. Se obtuvieron imágenes de RMN antes y después de tratamiento. Se tomó el tejido pericístico para el análisis de expresión génica por RT-qPCR. Se midió la expresión de marcadores proinflamatorios y antiinflamatorios en el tejido alrededor del quiste. Se encontró que hay una respuesta mixta (proinflamatoria y antiinflamatoria) a los 2 días de tratamiento y una relación positiva entre un perfil proinflamatorio y el realce de Gd en imágenes de RMM a los 5 días de tratamiento. Estos resultados están de acuerdo con las observaciones clínicas y confirman la inflamación encontrada en la RMN, una herramienta clínica clave. Nuestro trabajo nos permite proponer el uso de marcadores de inflamación como predictores de inflamación cerebral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).