Estado del arte: didáctica de la matemática en segundo ciclo de educación inicial en Iberoamérica durante los últimos diez años
Descripción del Articulo
El presente estado de arte sobre la didáctica de la matemática en el segundo ciclo de educación inicial en Iberoamérica, es una investigación de tipo cualitativa, que se sustenta en una revisión bibliográfica, la cual se enfoca en analizar y describir los aportes teóricos de las diferentes investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica de la Matemática Desarrollo del Pensamiento Matemático Estrategias Secuencia Didáctica Materiales Recursos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estado de arte sobre la didáctica de la matemática en el segundo ciclo de educación inicial en Iberoamérica, es una investigación de tipo cualitativa, que se sustenta en una revisión bibliográfica, la cual se enfoca en analizar y describir los aportes teóricos de las diferentes investigaciones consultadas correspondientes a los años del 2011 al 2020. Esta tiene como objetivo principal analizar los aportes que brindan las diferentes investigaciones realizadas en los diez últimos años sobre la didáctica de la matemática en el segundo ciclo de educación inicial, y aborda como ejes principales a la secuencia didáctica, las estrategias, los materiales y recursos que se requieren en el área. Lo cual está orientado a la mejora de la práctica del docente y del desarrollo del pensamiento matemático en las niñas y los niños, además servirá como línea de base para futuros estudios en el ámbito educativo. Para la elaboración del estado del arte, se consultaron diferentes fuentes de información tales como: artículos de revistas, tesis de universidades de pregrado y posgrado, libros virtuales; también, se emplearon fichas bibliográficas, hermenéuticas y matriz de análisis para organizar la información encontrada, a partir de los resultados obtenidos se desarrollaron los ejes temáticos relacionados al tema de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).