Disponibilidad de espacios de aseo para higiene oral en instituciones educativas en el Perú, 2017

Descripción del Articulo

Introducción: La disponibilidad de lavaderos con agua limpia en instituciones educativas es importante para reducir las enfermedades no transmisibles, entre ellas las enfermedades bucodentales a través de la implementación de la higiene oral. Objetivo: Determinar la disponibilidad de espacios de ase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorahua Aldazabal, Alexander
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene Bucal
Saneamiento Básico
Abastecimiento de Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: La disponibilidad de lavaderos con agua limpia en instituciones educativas es importante para reducir las enfermedades no transmisibles, entre ellas las enfermedades bucodentales a través de la implementación de la higiene oral. Objetivo: Determinar la disponibilidad de espacios de aseo para higiene oral en instituciones educativas en el Perú, 2017. Métodos y Materiales: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo. Se utilizó la base de datos de la Encuesta Nacional a instituciones educativas de nivel Inicial, Primaria y Secundaria, realizada por el INEI en 2017. Considerándosé una muestra de 16265 instituciones educativas, de los cuales 10037 corresponden al ámbito urbano y 6228 al ámbito rural. Se realizó el análisis descriptivo haciendo uso de las frecuencias absolutas y relativas de las variables cualitativas. Así mismo, se hizo el análisis bivariado mediante la prueba chi cuadrado y la prueba U de Mann Whitney para encontrar asociaciones entre las variables. Resultados: Se halló que en 2017 el 87.75% (n=14,272) de las instituciones educativas en el Perú tenían lavaderos, con un promedio de 1.65 (DE = 1.23) lavaderos por institución educativa. El Callao presentó el mayor porcentaje de instituciones educativas con lavaderos (96.99%, n=366). Además, el 92.46% (n=9,280) de las instituciones educativas de zonas urbanas contaban con lavaderos, frente al 80.15% (n=4,992) de zonas rurales, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p < 0.01). El 90.33% (n=4,495) de las instituciones educativas de nivel secundario tenían lavaderos, frente al 86.61% (n=9,777) de las instituciones de otros niveles, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p < 0.01). Conclusión: Se encontró que, para 2017 la mayoría de las instituciones educativas en Perú cuentan con lavaderos, aunque persisten discrepancias en el acceso a agua limpia, siendo mayor en zonas rurales e intituciones educativas de niveles inferiores, lo que evidencia la necesidad de mejorar la infraestructura sanitaria en las instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).