Frecuencia de complicaciones de la cúpula vaginal en pacientes post operadas de cirugías vaginales en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de enero a diciembre 2018
Descripción del Articulo
La histerectomía es el segundo procedimiento quirúrgico más frecuente en ginecología, después de las cesáreas en mujeres de edad reproductiva. Su principal indicación patologías benignas. Los factores asociados a complicaciones incluyen: compromiso del estado inmune, obesidad, experiencia del ciruja...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7016 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vagina -- Cirugía Histerectomía Vaginal Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos Epidemiología Descriptiva Estudios Retrospectivos Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Servicio de Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La histerectomía es el segundo procedimiento quirúrgico más frecuente en ginecología, después de las cesáreas en mujeres de edad reproductiva. Su principal indicación patologías benignas. Los factores asociados a complicaciones incluyen: compromiso del estado inmune, obesidad, experiencia del cirujano, tiempo operatorio mayor a 3 horas, comorbilidades, entre otros. Complicaciones postoperatorias más frecuentes: hematomas y abscesos de cúpula vaginal. La importancia de este trabajo radica en proporcionar otra fuente de información y comparar los resultados con los trabajos realizados años anteriores en el mismo servicio, con población de similares características. Objetivo: Determinar la frecuencia de patologías de la cúpula vaginal como complicaciones de cirugías vaginales en pacientes post operadas del servicio de Ginecología del HNAL de Enero a Diciembre del 2018. Diseño: Descriptivo retrospectivo. Población: Fueron incluidas todas las pacientes sometidas a cirugía vaginal electiva, con evaluación pre quirúrgica y datos completos en Historia Clínica de Enero a Diciembre 2018. Recolección de Datos: Pacientes dadas de alta del Servicio de Ginecología del HNAL, se buscarán las respectivas Historias Clínicas en archivo del Hospital y se procederá a seleccionar la información necesaria y llenar la ficha de recolección de datos. Instrumento: La información recolectada será plasmada en una Ficha de Recolección de Datos de elaboración propia Procedimiento y Análisis de Datos: Se utilizará el programa SPSS versión 25.0. La asociación de las variables mediante Test de Chi Cuadrado y para establecer las diferencias de medias, Test ANOVA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).