Efectividad del reprocesamiento manual de endoscopios flexibles
Descripción del Articulo
La enfermera asistencial que labora en el área de Endoscopia, además de brindar una atención de calidad y calidez, en las salas de procedimiento también debe ser una atención segura; por lo tanto, es importante realizar el reprocesamiento de endoscopios flexibles de forma efectiva, evitando posible...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reprocesamiento Endoscopio Limpieza Desinfección Infecciones Eficacia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La enfermera asistencial que labora en el área de Endoscopia, además de brindar una atención de calidad y calidez, en las salas de procedimiento también debe ser una atención segura; por lo tanto, es importante realizar el reprocesamiento de endoscopios flexibles de forma efectiva, evitando posible transmisión de infecciones y siempre se debe aplicar un método de control de calidad del reprocesamiento. Objetivo: Conocer la información que reporta la literatura basadas en evidencias científicas sobre la situación del reprocesamiento manual de endoscopios flexibles y la posible transmisión de infecciones. Metodología: Revisión bibliográfica, descriptiva, retrospectiva, de revistas indexadas. Resultados: Se realizó la indagación bibliográfica de artículos, de acuerdo a los criterios de inclusión, se seleccionó 15 estudios científicos, dentro de los últimos 10 años de antigüedad. Conclusión: El reprocesamiento manual de los endoscopios flexibles, consta de las mismas fases; con o sin tecnología; entre los factores relacionados con la transmisión de infecciones puede ser error humano, uso del producto y falla de equipo; sobre el método para control de calidad del reprocesamiento, los más aplicados son los controles microbiológico bioluminiscencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).