Síntomas depresivos en cuidadores primarios de pacientes con esquizofrenia paranoide que acuden a consulta externa de psiquiatría del Hospital Nacional Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de síntomas depresivos en cuidadores de pacientes que acuden a consultorio de psiquiatría de un hospital general con diagnóstico de esquizofrenia paranoide y estimar la correlación entre la severidad de la esquizofrenia y los síntomas depresivos del cuidador. Méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Flores, Jorge Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Cuidadores
Esquizofrenia Paranoide
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de síntomas depresivos en cuidadores de pacientes que acuden a consultorio de psiquiatría de un hospital general con diagnóstico de esquizofrenia paranoide y estimar la correlación entre la severidad de la esquizofrenia y los síntomas depresivos del cuidador. Métodos: Se aplicó la Escala de Depresión de Zung (EDZ) y la de Psicopatología Depresiva (EPD) a los cuidadores, además se evaluó la severidad de la esquizofrenia mediante la escala de Impresión Clínica Global (CGI). Resultados: Se evaluó 61 binomios paciente-cuidador. Entre los pacientes, el 63.9% fueron hombres y 88.5% solteros. De los cuidadores, 77.05% fueron mujeres, 47.5% casados y 42.6% fueron madres de los pacientes. La prevalencia de probable depresión clínica fue 3.3% y 14.8% de acuerdo a la EPD (≥25.5) y EDZ (≥56.25). Hubo correlación entre el puntaje de la EDZ del cuidador y el CGI del paciente (rho=0.317, p=0.0013). Las cuidadoras mujeres tuvieron mayores puntajes en la EDZ que los varones (49.65±8.9 vs. 42.59±7.15, p=0.009). Conclusiones: Los pacientes fueron principalmente varones y solteros; los cuidadores: casados, mujeres y madres de los pacientes. La sintomatología depresiva en cuidadores (según la EDZ) fue mayor en mujeres y se correlacionó con la severidad de la enfermedad del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).