Experiencia del manejo de los pacientes con hernia inguinal unilateral en la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital Cayetano Heredia 2013-2016

Descripción del Articulo

Introducción: Hay una alta demanda no satisfecha de cirugías de mediana y baja complejidad en los hospitales públicos de Lima. Las cirugías de bajo y medio riesgo se pueden realizar sin necesidad de hospitalizar al paciente. En el 2013 se aprueba la directiva que permite el funcionamiento de la Unid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Guerrero, Roberto Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hernia Inguinal -- Cirugía
Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios
Herniorrafia
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
Estudios Longitudinales
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Introducción: Hay una alta demanda no satisfecha de cirugías de mediana y baja complejidad en los hospitales públicos de Lima. Las cirugías de bajo y medio riesgo se pueden realizar sin necesidad de hospitalizar al paciente. En el 2013 se aprueba la directiva que permite el funcionamiento de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria (UCMA) en el Hospital Cayetano Heredia (HCH). Objetivo: Presentar los resultados del manejo de los pacientes con hernia inguinal unilateral (HIU) operados en la UCMA del HCH y destacar la importancia de esta unidad en disminuir la fila de espera de este tipo de cirugía. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes operados en la UCMA de HIU entre julio del 2013 y junio del 2016 a partir de la base de datos del Departamento de Cirugía del HCH. Resultados: Se revisaron 154 historias clínicas. La edad promedio fue de 43 años, 101 (65,6%) fueron varones, 104 (67,5%) tenían riesgo quirúrgico ASA I, y 12 (7,8%) tenían enfermedades asociadas. Se operaron con la técnica de Lichtenstein 94 (61,0%), y 60 (39,0%) por la vía laparoscópica. En total, 8 (5.2%) pacientes se hospitalizaron por haber presentado complicaciones y 26 (16,8%) pacientes se hospitalizaron porque la cirugía se realizó en la tarde, la recuperación postoperatoria excedía el horario de funcionamiento de la UCMA, y fueron dados de alta sin complicaciones a la mañana siguiente. No hubo mortalidad en el periodo estudiado. Conclusión: El manejo de los pacientes con HIU en la UCMA del HCH es seguro con las técnicas convencionales y laparoscópicas. Se operó por lo menos un 30% a más de HIU enfrentando la alta demanda de pacientes para este tipo de cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).