Relación de la proyección cervical del esmalte con los defectos de furcación en molares mandibulares evaluada mediante tomografía computarizada de haz cónico
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación entre la proyección cervical del esmalte (PCE) y su impacto en los defectos de furcación en molares mandibulares mediante la evaluación de tomografía computarizada del año 2019 del Servicio de Radiología Bucomaxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Pe...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16804 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16804 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anomalía Dentaria Tomografía Computarizada de Haz Cónico Periodontitis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la relación entre la proyección cervical del esmalte (PCE) y su impacto en los defectos de furcación en molares mandibulares mediante la evaluación de tomografía computarizada del año 2019 del Servicio de Radiología Bucomaxilofacial del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, sede San Isidro. Material y Métodos: El presente estudio fue descriptivo, retrospectivo, observacional, correlacional y transversal, evaluando 418 molares mandibulares. Se analizó la PCE en términos de presencia o ausencia y características. El análisis estadístico incluyó pruebas descriptivas y Chi Cuadrado, con un intervalo de confianza del 95% y un nivel de significancia de 0.05. Resultados: Se identificaron 87 casos de PCE, representando el 20.81% de la muestra, de los cuales el 53.35% fue de sexo femenino y 26.79% del grupo de 48 a 57 años. Según el lado, predominó a nivel vestibular de segundas molares con 100% y 95.65% del lado izquierdo y derecho respectivamente, y en los grupos de 48 a 57 años y 68 años a más. Respecto a la afectación de la furcación, la pieza 37 destacó con 18.75%, concentrada en los grupos de 28 a 37 años y 37 a 48 años, con 25.0% y 18.75% respectivamente. Conclusiones: La relación de la PCE y la afectación de la furcación predominó en el molar 37 en mujeres. Esta última, se asoció con el aumento de la edad, indicando un mayor riesgo de enfermedad periodontal o pérdida ósea. Asimismo, predominó en la cara vestibular de segundas molares mandibulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).