Caracterización de fracturas para huesos largos en perros presentadas en el servicio radiológico de la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia - UPCH durante el periodo 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con la intención de registrar y clasificar las diferentes fracturas en huesos largos, relacionadas al área de traumatología que se evidencian en el servicio radiológico de la clínica veterinaria docente Cayetano Heredia (CVDCH) – UPCH, durante el periodo 2013 – 2015. Estas fuer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/339 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perros -- Lesiones Fracturas del Fémur -- Veterinaria Fracturas del Fémur -- Radiografía Fracturas Óseas -- Veterinaria Fracturas Óseas -- Radiografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El estudio se realizó con la intención de registrar y clasificar las diferentes fracturas en huesos largos, relacionadas al área de traumatología que se evidencian en el servicio radiológico de la clínica veterinaria docente Cayetano Heredia (CVDCH) – UPCH, durante el periodo 2013 – 2015. Estas fueron clasificadas según las variables edad, sexo, tamaño y raza. Determinando su influencia en la presentación y asociación de la casuística. Se evaluaron 779 placas radiográficas relacionadas a lesiones traumatológicas, de las cuales 115 placas radiográficas fueron registradas para el estudio. Se analizaron con el programa estadístico SPSS versión 19.0. Se utilizó el coeficiente de Spearman para determinar la asociación entre las variables en estudio y las lesiones traumatológicas. De todas las radiografías estudiadas, se obtuvo en la población general una mayor frecuencia de fracturas en fémur (20%) de caninos machos (61.74%), jóvenes (55.65%), de tamaño pequeño (51.30%) y raza pura (57.39%). Con respecto a las alteraciones traumatológicas (fracturas), las fracturas se localizaron con mayor frecuencia en diáfisis (57.39%), siendo de tipo simple o extra articular (68.70%) y de gravedad leve (47.84%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).