Intervención psicológica en usuaria con dependencia a sustancias psicoactivas de una comunidad terapéutica privada-Lima

Descripción del Articulo

El estudio de caso tuvo como finalidad intervenir en una usuaria mujer drogodependiente de 18 años de edad, de una comunidad terapéutica de rehabilitación a través del empleo de técnicas del enfoque cognitivo-conductual. El proceso de intervención constó de 34 sesiones individuales, 4 sesiones de se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Carrasco, Andrea Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Dependencia a Sustancias
Desarrollo de Habilidades
Intervención Cognitivo Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio de caso tuvo como finalidad intervenir en una usuaria mujer drogodependiente de 18 años de edad, de una comunidad terapéutica de rehabilitación a través del empleo de técnicas del enfoque cognitivo-conductual. El proceso de intervención constó de 34 sesiones individuales, 4 sesiones de seguimiento y 8 sesiones familiares. Se planteó como objetivo desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y conductuales para el proceso de cambio de la conducta adictiva en la usuaria según el modelo transteórico de Prochaska y DiClemente. Para ello, se evaluó a la usuaria haciendo uso de herramientas psicológicas para delimitar el problema de estudio, encontrándose que la usuaria desconocía y negaba tener problemas en el consumo drogas, no reconocía y manejaba sus emociones, presentaba pensamientos irracionales que favorecían su consumo y tenía patrones de conductas inadecuadas para su cuidado e interacción con los demás. A partir de estos resultados se creó un plan de intervención orientada por el enfoque cognitivo conductual, elaborándose indicadores para medir la evolución de la intervención; y para monitorear los resultados. Los resultados denotaron que la usuaria desarrolló conciencia de enfermedad, mejor manejo de sus emociones, reestructurando adecuadamente sus pensamientos irracionales, adquiriendo patrones conductuales saludables y mejor manejo de conflictos. Se concluyó que, tras la intervención psicológica, la usuaria desarrolló habilidades cognitivas, emocionales y conductuales para el proceso de cambio de su conducta adictiva según los datos recabados durante la etapa de intervención y seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).