Relación entre calidad de vida, tiempo de consumo y tiempo de permanencia de los niños, niñas y adolescentes adictos a sustancias psicoactivas en una comunidad terapéutica de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Calidad de Vida, Tiempo de Consumo de Sustancias Psicoactivas y el Tiempo de Permanencia de Niños, Niñas y Adolescentes en la Comunidad Terapéutica de Lima. Se utilizó un cuestionario de datos del problema de consumo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaya Castañeda, Elena Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos Relacionados con Sustancias
Calidad de Vida
Comunidad Terapéutica
Niño
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la Calidad de Vida, Tiempo de Consumo de Sustancias Psicoactivas y el Tiempo de Permanencia de Niños, Niñas y Adolescentes en la Comunidad Terapéutica de Lima. Se utilizó un cuestionario de datos del problema de consumo de sustancias psicoactivas de la Comunidad Terapéutica y un instrumento de evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP), que fue aplicado a 50 participantes, entre niños, niñas y adolescentes, de 7 a 18 años, de ambos sexos, de una comunidad terapéutica de Lima. Se encontró que el tiempo de consumo, en la población estudiada, varía según el sexo, hallándose que existe una diferencia promedio de dos meses entre hombres y mujeres. Del análisis de los resultados, en función del tiempo de consumo, se encontró que a mayor tiempo de consumo la calidad de vida es peor. Asimismo, se halla también una relación inversamente proporcional entre el tiempo de permanencia en el centro de rehabilitación y la calidad de vida de los consumidores. Estadísticamente hay una relación significativa entre tiempo de permanencia en el centro de rehabilitación y el tiempo de consumo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).