Relación entre calidad de vida, tiempo de consumo y tiempo de permanencia de los niños, niñas y adolescentes adictos a sustancias psicoactivas en una comunidad terapéutica de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), el tiempo de consumo de sustancias psicoactivas y el tiempo de permanencia de niños, niñas y adolescentes en la una comunidad terapéutica de Lima (Perú). Se utilizó un cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaya Castañeda, Elena Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3629
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RPH/article/view/3629
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), el tiempo de consumo de sustancias psicoactivas y el tiempo de permanencia de niños, niñas y adolescentes en la una comunidad terapéutica de Lima (Perú). Se utilizó un cuestionario de datos del problema de consumo de sustancias psicoactivas de la comunidad terapéutica y un instrumento de evaluación de la calidad de vida en adictos a sustancias psicoactivas (TECVASP), que fue aplicado a 86 participantes, entre niños, niñas y adolescentes, de 7 a 18 años, de ambos sexos, de una comunidad terapéutica de Lima. La mayoría de los participantes (más del 70%) reportaron un nivel bajo de CVRS. Asimismo, se hallaron correlaciones negativas entre la CVRS y tanto el tiempo de consumo como el tiempo de permanencia en la comunidad terapéutica. Se resalta la necesidad de realizar más estudios acerca de las repercusiones del consumo de SPA en la CVRS en poblaciones de este nivel de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).