Características del uso de tacones y el dolor por lesiones músculo esqueléticas del personal administrativo de una universidad particular

Descripción del Articulo

El presente estudio plantea realizar una investigación titulada: “Características del uso de calzado con tacón y el dolor por lesiones musculoesquelético en el personal administrativo femenino de la Universidad Cesar Vallejo en el periodo comprendido entre enero a marzo, Lima 2017. Tiene por objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Rodríguez, Olga Fiama Maritza, De la Vega Guevara, Diandra Teresa, Pimentel Bravo, Janeth
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zapatos
Dolor Musculoesquelético
Enfermedades Musculoesqueléticas
Salud Laboral
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente estudio plantea realizar una investigación titulada: “Características del uso de calzado con tacón y el dolor por lesiones musculoesquelético en el personal administrativo femenino de la Universidad Cesar Vallejo en el periodo comprendido entre enero a marzo, Lima 2017. Tiene por objetivo: identificar las características del uso de calzado con tacón y el dolor por lesiones musculo esqueléticas en el personal administrativo femenino de la Universidad Cesar Vallejo – Lima. Material y métodos: estudio descriptivo, de corte transversal. La población total es de 813 y la muestra es 360 trabajadoras femeninas administrativas, elegidos por muestreo no probabilístico a conveniencia. Para la recolección de datos, se aplicará como instrumentos: el cuestionario el cual tiene como título características del uso de tacones y su relación con el dolor por lesiones músculo esquelético del personal administrativo. Este medirá las variables de estudio: características del uso de calzado de tacón y su relación con el dolor y las lesiones musculo esqueléticos. Para la recolección de información, se coordinará la autorización institucional, procediendo a su realización, previo consentimiento informado. La información recolectada a través del instrumento, los datos serán calificados y luego ingresados a una base de datos creada en el programa Microsoft Excel para su posterior análisis. Para el análisis de datos, la información será procesada utilizando el programa estadístico Stata Versión 13.0. Los resultados se presentarán en tablas de frecuencia, gráficos estadísticos, de forma numérica y porcentual, cuadro de frecuencia del uso de tacones y cuadro de frecuencia del dolor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).