Propuesta de implementación de una guía: producción de forraje verde hidropónico (FVH) destinado a mejorar la alimentación de los animales de crianza en Santa Rosa de Quives-Canta

Descripción del Articulo

El distrito de Santa Rosa de Quives (provincia de Canta), se caracteriza por presentar actividades económicas, tales como: la agricultura, la ganadería y el turismo. Parte de esta comunidad se encuentra dentro de la clasificación de Ganadería con producción de subsistencia (1), es decir, cuentan con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mayta, Mayra Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Forraje Verde Hidropónico
Santa Rosa de Quives
Biomasa Vegetal
Valor Nutricional
Guía
Ganadería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El distrito de Santa Rosa de Quives (provincia de Canta), se caracteriza por presentar actividades económicas, tales como: la agricultura, la ganadería y el turismo. Parte de esta comunidad se encuentra dentro de la clasificación de Ganadería con producción de subsistencia (1), es decir, cuentan con un número reducido ganado, pequeñas parcelas y desconocimiento de técnicas o metodologías de producción. Dentro de los principales desafíos que presentan los pobladores pecuarios de Santa Rosa de Quives, es la dificultad para encontrar forraje destinado para la alimentación de sus animales de crianza. Por otro lado, el forraje que se encuentra disponible es de baja calidad y casi siempre presenta problemas de BPA (Buenas Prácticas Agrícolas) (2) , teniendo un efecto adverso en la salud del ganado. Y por último, se tiene la disminución de superficie agrícola debido al incremento de centros turísticos en la zona (3). El presente TSP (Trabajo de Suficiencia Profesional) busca implementar una guía orientada a la producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH) con el soporte de revisiones bibliográficas, estudios y artículos científicos. Esta guía pretende ser una herramienta de fácil comprensión para el ganadero en aras de mejorar la alimentación de su ganado en la comunidad de Quives. Con la propuesta de la guía se busca impulsar el manejo de técnicas hidropónicas que faciliten la producción y/o venta de un alimento fresco de calidad, con gran valor nutricional, libre de pesticidas, optimizando el uso de recursos y a menor costo aplicado en un cultivo sin suelo. Para el desarrollo de este TSP se contó con el apoyo de Yawa Planeta SAC, empresa dedicada a la optimización de recursos hídricos con tecnología sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).