Lumbalgia crónica como causa de discapacidad en el adulto mayor en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital San José del Callao entre enero y junio de 2018
Descripción del Articulo
Introducción: El dolor lumbar (DL) se considera como sintomatología común y es de gran importancia para la salud púbica. Se estima que 80% de sujetos padecerían en cualquier momento de sus vidas. El dolor lumbar crónico es causal de invalidez en el adulto mayor. Objetivo: Determinar a la lumbalgia C...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor de la Región Lumbar Anciano Envejecimiento Personas con Discapacidad Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Hospital San José (Callao). Servicio de Medicina Física y Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | Introducción: El dolor lumbar (DL) se considera como sintomatología común y es de gran importancia para la salud púbica. Se estima que 80% de sujetos padecerían en cualquier momento de sus vidas. El dolor lumbar crónico es causal de invalidez en el adulto mayor. Objetivo: Determinar a la lumbalgia Crónica como causa de discapacidad en el paciente mayor de 65 años del servicio de medicina física y de rehabilitación del nosocomio San José del Callao entre enero y junio de 2018. Método: Descriptivo de corte transversal. Participantes: Una muestra probabilística sistemática de 98 adultos mayores con edades que oscilan entre los 65 a más años, que son atendidos en el servicio de medicina física y de rehabilitación del nosocomio San José del Callao entre enero y junio de 2018. Participaron aquellos adultos mayores con criterios de inclusión cumplidos. Método: Los sujetos responderán al cuestionario que determinará el nivel de discapacidad. Para las variables cuantitativas se utilizará medida de tendencia central, para variables cualitativas frecuencias relativas y datos porcentuales; para el análisis se realizará pruebas de chi cuadrado o prueba o test exacto de Fisher, para las variables numéricas se empleará la t de student. Los datos serán ingresados en una base de datos creada en el programa Stata v 11. El presente trabajo es novedoso, factible y conveniente porque nos brindará información de nuestra población adulta mayor que padece lumbalgia crónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).