Estilos de aprendizaje, atención selectiva y estrés académico en un grupo de voluntarios de las Fuerzas Armadas

Descripción del Articulo

El estudio buscó identificar en qué medida los estilos de aprendizaje y la atención selectiva explican el estrés académico en un grupo de voluntarios de las FF. AA. La muestra fue conformada por 100 individuos, se utilizó el Inventario SISCO, el Cuestionario Honey-Alonso: CHAEA y el Tes de percepció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Samaritano, Jocelyn Mireya
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuerzas Armadas
Voluntarios
Estrés Académico
Aprendizaje
Atención Selectiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El estudio buscó identificar en qué medida los estilos de aprendizaje y la atención selectiva explican el estrés académico en un grupo de voluntarios de las FF. AA. La muestra fue conformada por 100 individuos, se utilizó el Inventario SISCO, el Cuestionario Honey-Alonso: CHAEA y el Tes de percepción de diferencias. Se halló que, que las variables: atención selectiva y estilo de aprendizaje permiten explicar el 35.5% del estrés académico en la muestra. En conclusión, es esencial considerar los estilos de aprendizaje y la atención selectiva para entender mejor el estrés académico. Estos elementos no solo son relevantes para la práctica educativa, sino que también ofrecen oportunidades valiosas para futuras investigaciones sobre el bienestar de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).