Intervención psicológica en depresión leve en un paciente oncológico

Descripción del Articulo

Este trabajo busca presentar el desarrollo de un caso clínico de depresión leve realizado durante la rotación en una sede en un instituto nacional de salud, ubicado en Lima. El caso es de un paciente adulto mayor, diagnosticado con Linfoma no Hodgkin, en segundo estadio, quien al momento de llegar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Fernandez, Claudia Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Depresión
Psicooncología
Terapia Cognitivo Conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo busca presentar el desarrollo de un caso clínico de depresión leve realizado durante la rotación en una sede en un instituto nacional de salud, ubicado en Lima. El caso es de un paciente adulto mayor, diagnosticado con Linfoma no Hodgkin, en segundo estadio, quien al momento de llegar a consultorio externo no había comenzado aún su tratamiento oncológico, pues cursaba con un cuadro de tuberculosis que debía ser atendido en primera instancia antes de iniciar el tratamiento de radioterapia. El objetivo principal es reforzar recursos internos cognitivos y emocionales para afrontar diagnóstico oncológico en el paciente con depresión leve. Para ello, la metodología se encuentra centrada en la Terapia Cognitiva Conductual; a partir de allí, se utilizaron las técnicas de escucha activa, psicoeducación, entrenamiento en técnicas de respiración diafragmática, imaginación guiada, entrenamiento en técnicas de comunicación asertiva, validación de emociones, exploración de pensamientos y reestructuración cognitiva, diálogo socrático, programación y estructuración de actividades. Los resultados alcanzados han sido una disminución en la sintomatología depresiva, desde las áreas emocionales, cognitivas, conductuales y sociales, lo que logró en el paciente un afrontamiento más saludable a su diagnóstico oncológico. Es posible concluir que la intervención desde la metodología elegida para este caso de depresión leve ha sido muy útil en situación de diagnóstico oncológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).