Evaluación tomográfica de la ubicación y distancia del foramen mentoniano en pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Bucomaxilofacial de la Clínica Estomatológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el periodo 2017- 2019

Descripción del Articulo

En un tratamiento endodóntico exitoso es esencial el conocimiento de estructuras anatómicas tales como el foramen mentoniano (FM), su ubicación y relación con las piezas adyacentes. Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar la ubicación y distancia del foramen mentoniano en relación a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Vasquez, Cinthya Licetty, Flores Ventura, Luis Hernan
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Foramen Mental
Anatomía Mandibular
Variación Anatómica
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Análisis Radiográfico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En un tratamiento endodóntico exitoso es esencial el conocimiento de estructuras anatómicas tales como el foramen mentoniano (FM), su ubicación y relación con las piezas adyacentes. Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar la ubicación y distancia del foramen mentoniano en relación a las piezas dentarias adyacentes evaluando Tomografías Computarizadas de Haz Cónico (TCHC) en pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Dental de la Clínica Estomatológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Materiales y métodos: El presente estudio fue de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Se evaluaron TCHC del periodo 2017 – 2019, que cumplieron con los criterios de selección, en las que se analizaron la ubicación del foramen mentoniano y su distancia en relación a las piezas dentales adyacentes. Resultados: La mayoría de los FM estaban localizados entre el primer y segundo premolar (55.2% hemiarcada izquierda, 57.3% hemiarcada derecha). El FM se encontró a una distancia promedio de 7mm (hemiarcada izquierda) y 6.6mm (hemiarcada derecha) de las piezas dentales adyacentes. El segundo premolar es la pieza más cercana al FM (71.9% hemiarcada izquierda, 77.1% hemiarcada derecha). Conclusiones: El presente estudio muestra la ubicación y distancia del FM a la pieza adyacente más cercana similares a otros estudios. Siendo el segundo premolar la pieza dental más cercana al FM y entre los dos premolares la ubicación más común sin importar la hemiarcada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).