Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental

Descripción del Articulo

Introducción: Muchas decisiones acerca de la salud involucran informaciones numéricas complejas acerca de riesgos y beneficios. Estudios recientes demuestran que la inexperiencia del médico para entender las evidencias estadísticas respecto a la efectividad de los screening puedan llevar a una inade...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: PetrovaI, Dafina, Mas, Guiliana, Navarrete, Gorka, Tello, Tania, Ortiz, Pedro J., Garcia-Retamero, Rocio
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Screening
Cáncer
Médicos en Entrenamiento
id RPCH_55b1ded5415632c131541c66d8fa5311
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12671
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
spelling PetrovaI, DafinaMas, GuilianaNavarrete, GorkaTello, TaniaOrtiz, Pedro J.Garcia-Retamero, Rocio2022-11-20T21:44:44Z2022-11-20T21:44:44Z2019PetrovaI, D., Mas, G., Navarrete, G., Tello, T., Ortiz, P. J. & Garcia-Retamero, R. (05 de septiembre, 2019). Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.65080https://hdl.handle.net/20.500.12866/12671Introducción: Muchas decisiones acerca de la salud involucran informaciones numéricas complejas acerca de riesgos y beneficios. Estudios recientes demuestran que la inexperiencia del médico para entender las evidencias estadísticas respecto a la efectividad de los screening puedan llevar a una inadecuada comunicación con los pacientes. Asimismo, estas recomendaciones pueden ser influenciadas por factores tales como creencias acerca del screening y demandas del paciente. El presente estudio propuso investigar factores que puedan dificultar o facilitar la comprensión de los médicos para tomar la decisión de recomendar un test de screening. Metodología: Los participantes fueron médicos en entrenamiento (residentes, alumnos de 6to y 7mo año) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.Se presentó un caso hipotético de un paciente quien consultaba por un screening de cáncer. Manipulamos randomizadamente cuatro versiones de la efectividad delscreening (efectivo vs infectivo) y paciente demandante (demanda vs no demanda). Evaluamos la comprensión de los participantes y sus recomendaciones, así como las creencias a priori, sus habilidades numéricas y habilidades estadísticas. Se utilizó el análisis de correlación de pearson y de regresión lineal múltiple para investigar qué factores predicen la comprensión y las recomendaciones de los participantes. Resultados: En el análisis de correlación una fuerte creencia acerca del screening estuvo relacionada con una recomendación en la condición efectiva (efectiva: r=0.317, p=0.003 vs. Inefectivo: r=0.146, p=0.177). La habilidad numérica estuvo relacionada con pocos daños (efectiva: r=-0.097, p=0.376 vs. Inefectivo: r=-0.232, p=0.031). En el análisis de regresión múltiple, el conocimiento de las estadísticas y las habilidades numéricas fueron predictores significantes y únicos de comprensión. Conclusiones: El estudio actual demuestra que la comprensión de las habilidades estadísticas y la capacidad de inferir los beneficios potenciales de un test de screening son esenciales para recomendaciones basadas en la evidencia.Made available in DSpace on 2022-11-20T21:44:44Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 20192019-09-05application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano Herediainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ScreeningCáncerMédicos en EntrenamientoConocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimentalinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectXXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”reponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCH20.500.12866/12671oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/126712022-11-20 16:44:44.891Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.pe
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental
title Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental
spellingShingle Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental
PetrovaI, Dafina
Screening
Cáncer
Médicos en Entrenamiento
title_short Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental
title_full Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental
title_fullStr Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental
title_full_unstemmed Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental
title_sort Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental
author PetrovaI, Dafina
author_facet PetrovaI, Dafina
Mas, Guiliana
Navarrete, Gorka
Tello, Tania
Ortiz, Pedro J.
Garcia-Retamero, Rocio
author_role author
author2 Mas, Guiliana
Navarrete, Gorka
Tello, Tania
Ortiz, Pedro J.
Garcia-Retamero, Rocio
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv PetrovaI, Dafina
Mas, Guiliana
Navarrete, Gorka
Tello, Tania
Ortiz, Pedro J.
Garcia-Retamero, Rocio
dc.subject.none.fl_str_mv Screening
Cáncer
Médicos en Entrenamiento
topic Screening
Cáncer
Médicos en Entrenamiento
description Introducción: Muchas decisiones acerca de la salud involucran informaciones numéricas complejas acerca de riesgos y beneficios. Estudios recientes demuestran que la inexperiencia del médico para entender las evidencias estadísticas respecto a la efectividad de los screening puedan llevar a una inadecuada comunicación con los pacientes. Asimismo, estas recomendaciones pueden ser influenciadas por factores tales como creencias acerca del screening y demandas del paciente. El presente estudio propuso investigar factores que puedan dificultar o facilitar la comprensión de los médicos para tomar la decisión de recomendar un test de screening. Metodología: Los participantes fueron médicos en entrenamiento (residentes, alumnos de 6to y 7mo año) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.Se presentó un caso hipotético de un paciente quien consultaba por un screening de cáncer. Manipulamos randomizadamente cuatro versiones de la efectividad delscreening (efectivo vs infectivo) y paciente demandante (demanda vs no demanda). Evaluamos la comprensión de los participantes y sus recomendaciones, así como las creencias a priori, sus habilidades numéricas y habilidades estadísticas. Se utilizó el análisis de correlación de pearson y de regresión lineal múltiple para investigar qué factores predicen la comprensión y las recomendaciones de los participantes. Resultados: En el análisis de correlación una fuerte creencia acerca del screening estuvo relacionada con una recomendación en la condición efectiva (efectiva: r=0.317, p=0.003 vs. Inefectivo: r=0.146, p=0.177). La habilidad numérica estuvo relacionada con pocos daños (efectiva: r=-0.097, p=0.376 vs. Inefectivo: r=-0.232, p=0.031). En el análisis de regresión múltiple, el conocimiento de las estadísticas y las habilidades numéricas fueron predictores significantes y únicos de comprensión. Conclusiones: El estudio actual demuestra que la comprensión de las habilidades estadísticas y la capacidad de inferir los beneficios potenciales de un test de screening son esenciales para recomendaciones basadas en la evidencia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-20T21:44:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv PetrovaI, D., Mas, G., Navarrete, G., Tello, T., Ortiz, P. J. & Garcia-Retamero, R. (05 de septiembre, 2019). Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 65080
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/12671
identifier_str_mv PetrovaI, D., Mas, G., Navarrete, G., Tello, T., Ortiz, P. J. & Garcia-Retamero, R. (05 de septiembre, 2019). Conocimientos del Screening de Cáncer en Médicos en Entrenamiento: Un Estudio Experimental. [Presentación de póster]. XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”, Lima, Peru.
65080
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/12671
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conference.none.fl_str_mv XXII Jornadas Científicas 2019 “Dr. Eduardo Pretell Zárate”
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243611476262912
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).