Caracterización clínico-epidemiológica de niños y adolescentes con diagnóstico de infección por el VIH/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) y exploración de factores asociados en la unidad de infectología pediátrica en un hospital nacional de III nivel en Lima, Perú entre los años 2001-2014

Descripción del Articulo

La infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) en pacientes pediátricos trasciende por sus características clínicas y epidemiológicas únicas. Objetivos: Determinar características clínicas y epidemiológicas de la infección por el VIH/SIDA en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gerónimo Gonzales, Christopher Junior, Merino Castañeda, Carlos Francisco, Rojas Lavado, Gino Gracian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por VIH -- Diagnóstico
Infecciones por VIH -- Epidemiología
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida -- Diagnóstico
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida -- Epidemiología
Terapia Antirretroviral Altamente Activa
Comorbilidad
Epidemiología Descriptiva
Estudios de Casos
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) en pacientes pediátricos trasciende por sus características clínicas y epidemiológicas únicas. Objetivos: Determinar características clínicas y epidemiológicas de la infección por el VIH/SIDA en pacientes pediátricos de la Unidad de Infectología Pediátrica de un Hospital Nacional de Tercer Nivel y explorar factores asociados a la mortalidad, estadio clínico inmunológico y comorbilidades. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, tipo serie de casos con exploración de asociaciones que evaluó 100 historias clínicas de pacientes pediátricos menores de 14 años con diagnóstico de infección por el VIH/SIDA de la Unidad de Infectología Pediátrica entre el 2001 a 2014 en un Hospital Nacional de Tercer Nivel utilizando pruebas estadísticas sobre las variables epidemiológicas y clínicas. Se excluyeron las historias clínicas que estuvieron incompletas o depuradas. Resultados y Conclusiones: De 100 pacientes se excluyeron 28, evaluándose 72 en donde se evidenció un predominio del sexo femenino, la mediana de edad de diagnóstico fue de 2 años, 87.5% procedía de Lima metropolitana, y 43.06% estaba en extrema pobreza. La transmisión vertical predominó y 25% de pacientes eran huérfanos de madre. El estadio clínico CDC-B fue el más frecuente. La mediana de edad al inicio del tratamiento antirretroviral fue de 4 años y el 31.9% tenía SIDA. La mayoría de hospitalizaciones fueron por problemas respiratorios bajos y gastroenterológicos. Las comorbilidades de consulta externa predominantes fueron problemas respiratorios altos. El no encontrarse en pobreza extrema es un factor protector a la primera falla al tratamiento antirretroviral, el pertenecer al primer periodo del estudio mostro una tendencia a estar asociado a la primera falla al tratamiento y el ser adolescente estuvo asociado a iniciar tratamiento en estadío SIDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).