Relaciones intergeneracionales entre adultos mayores con jóvenes y niños: revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación documental tiene como objetivo general resaltar la importancia y experiencias de las relaciones intergeneracionales de los adultos mayores con jóvenes y niños, así como por el lado de objetivos específicos está el analizar e identificar el impacto social, cultural y emocion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Arroyo, Eliane Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones Intergeneracionales
Adultos Mayores
Jóvenes
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente investigación documental tiene como objetivo general resaltar la importancia y experiencias de las relaciones intergeneracionales de los adultos mayores con jóvenes y niños, así como por el lado de objetivos específicos está el analizar e identificar el impacto social, cultural y emocional de los encuentros de ambas generaciones, a través de una revisión documental a nivel nacional e internacional, en los últimos diez años. En esta investigación se brinda información que permite conceptualizar el tema general, como son las características biológicas, sociales y psicológicas, así como las necesidades y retos de cada generación, los estudios sobre el tema, reflexiones y recomendaciones correspondientes al tópico de estudio. En su mayoría, los estudios encontrados fueron de tipo cualitativo, siendo muy limitadas las investigaciones cuantitativas en Perú. De la revisión, se concluye que las relaciones intergeneracionales, generan efectos positivos para ambas generaciones, siendo el principal la erradicación y toma de conciencia sobre los estereotipos que engloba a cada generación, lo cual hacía que se genere un distanciamiento en las relaciones. Siendo los beneficios, en el caso de los adultos mayores, el enriquecimiento en el área emocional, cognitiva, lo cual conduce a un envejecimiento activo, disminuyendo el índice de casos de ansiedad y depresión en la etapa de la tercera edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).