Programa educativo con enfoque cultural en el conocimiento de las prácticas de salud de los pobladores de una comunidad campesina

Descripción del Articulo

La salud de las personas en las comunidades campesinas se enmarca en las normativas ministeriales considerando en la prioridad de la atención a los niños, mujeres y adultos mayores; sin embargo a esto se suma la ausencia de personal profesional en los puestos de salud y las condiciones de inaccesibi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Robles, Karina Isabel, Sandoval Betancourt, Paul Jesús, Valdeavellano Madueño, Joselyn Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Enfermería Transcultural
Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente
Población Rural
Análisis Cuantitativo
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La salud de las personas en las comunidades campesinas se enmarca en las normativas ministeriales considerando en la prioridad de la atención a los niños, mujeres y adultos mayores; sin embargo a esto se suma la ausencia de personal profesional en los puestos de salud y las condiciones de inaccesibilidad por la geografía de muchas localidades, lo cual conlleva a que los pobladores asuman sus propias prácticas para mantenerse sanos. Objetivo: Determinar la influencia de un programa educativo con enfoque cultural en el conocimiento de las prácticas de salud de los pobladores de una comunidad campesina. Material y métodos: Tipo pre experimental con enfoque cuantitativo prospectivo y de corte transversal. Se utilizó la prueba estadística no paramétrica de Wilcoxon para determinar la influencia del Programa Educativo. Resultados: El nivel de conocimientos de las prácticas de salud, que prevaleció en los pobladores de la comunidad campesina en el pre test fue el nivel bajo con el 51.8% mientras que el 48.2% presentó nivel de conocimientos medio. En el post test el nivel de conocimientos de las prácticas de salud, que prevaleció en los pobladores de la comunidad campesina fue el nivel medio con el 55.3% y el 44.7% restante presentó nivel de conocimientos alto. Conclusiones: Al finalizar el programa educativo con enfoque cultural se incrementó el nivel de conocimiento en base a talleres y demostraciones participativas en la comunidad campesina San Pablo de Acaín.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).