Caracterización de los pacientes operados de cirugía ortognática en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La cirugía ortognática es una intervención quirúrgica craneomaxilofacial crucial en odontología, llevada a cabo por más de un siglo. Este procedimiento reposiciona el maxilar, la mandíbula y el mentón, mejorando el equilibrio y la proporción facial. En pacientes con discrepancias dento...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15739 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15739 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cirugía Ortognática Deformidad Dentofacial Asimetría Facial Categorización de Pacientes Osteotomía Articulación Temporomandibular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La cirugía ortognática es una intervención quirúrgica craneomaxilofacial crucial en odontología, llevada a cabo por más de un siglo. Este procedimiento reposiciona el maxilar, la mandíbula y el mentón, mejorando el equilibrio y la proporción facial. En pacientes con discrepancias dentofaciales como mordida abierta, maloclusión clase II y III, y asimetrías faciales, condiciones que pueden causar problemas funcionales, laborales y sociales. La prevalencia de asimetría facial moderada o severa varía entre el 11 y 37%, mientras que las maloclusiones y patrones esqueléticos clase II y III son comunes, afectando significativamente la calidad de vida y causando problemas en la articulación temporomandibular (ATM). La cirugía ortognática mejora la calidad de vida de los pacientes, asociándose con altas tasas de satisfacción física y social postoperatoria. Objetivo: El objetivo de este estudio es caracterizar a los pacientes operados de cirugía ortognática en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia desde enero hasta diciembre del 2023. Materiales y método: El presente estudio será tipo descriptivo transversal en el cual se tomarán en cuenta las siguientes variables: tipo de deformidad dentofacial, el tipo de cirugía ortognática, el tipo de osteotomía, los movimientos que se realizan, el tiempo quirúrgico, la clasificación ASA, sexo y edad. Se procederá a hacer una revisión y registro de las historias clínicas, los reportes operatorios y los informes de anestesia pre y post quirúrgico. Se procesarán los datos con un análisis bivariado se empleará la prueba estadística chi cuadrado, el software estadístico STATA 18.0 con un nivel de confianza del 95% y un p<0.05. Conclusión: El estudio proporciona una comprensión profunda de los diversos factores que influyen en los resultados de la cirugía ortognática, los cuales tienen un impacto directo en la mejora de los resultados clínicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).