Vitíligo y terapia celular

Descripción del Articulo

Las terapias celulares emergen como un enfoque innovador y alternativo para la repigmentación en pacientes con vitíligo. Este enfoque permite atacar las causas subyacentes de la enfermedad, ofreciendo resultados prolongados. La personalización del tratamiento según las características individuales d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sani Salazar, Silvia Monica
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vitíligo
Terapia Celular
Melanocitos
Autoinmunidad
Repigmentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.02
Descripción
Sumario:Las terapias celulares emergen como un enfoque innovador y alternativo para la repigmentación en pacientes con vitíligo. Este enfoque permite atacar las causas subyacentes de la enfermedad, ofreciendo resultados prolongados. La personalización del tratamiento según las características individuales de cada paciente puede incrementar las tasas de éxito y la satisfacción de los resultados. La estandarización de protocolos para la aplicación de estas terapias facilitará su implementación en diferentes contextos clínicos, mejorando la calidad y la seguridad de los tratamientos. Objetivo: Describir el vitíligo y la terapia celular como alternativa a su tratamiento. Conclusión: Las terapias celulares ofrecen un enfoque innovador y alternativo para la repigmentación en pacientes con vitíligo. A diferencia de las cremas y medicamentos tópicos que solo abordan los síntomas de manera temporal, las terapias celulares pueden atacar las causas subyacentes del vitíligo, promoviendo una respuesta biológica prolongada. Esto representa una esperanza significativa para muchos pacientes que han luchado con la falta de opciones efectivas y duraderas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).