Construcción de índices de biomasa para los recursos anchoveta (Engraulis ringens) y jurel (Trachurus murphyi) del ecosistema de afloramiento peruano usando modelos empíricos basados en información acústica

Descripción del Articulo

Los principales recursos pesqueros pelágicos de interés económico en el Perú son anchoveta (Engraulis ringens), jurel (Trachurus murphyi) y caballa (Scomber japonicus) [3]. Para su evaluación, se lleva a cabo cruceros de evaluación acústica en los que se integra información de ecoabundancia y propor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lau Medrano, Luis Wencheng
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/383
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Marinos
Recursos Marinos -- Economía
Biomasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Los principales recursos pesqueros pelágicos de interés económico en el Perú son anchoveta (Engraulis ringens), jurel (Trachurus murphyi) y caballa (Scomber japonicus) [3]. Para su evaluación, se lleva a cabo cruceros de evaluación acústica en los que se integra información de ecoabundancia y proporción de tallas por especie para obtener valores de biomasa y abundancia. Sin embargo, para especies no objetivo (como jurel), dichos valores resultan poco confiables por la lejanía entre los puntos de muestreo biométrico y acústico. Para resolver este inconveniente, el presente trabajo propuso utilizar modelos empíricos (de tipo GAM y GLM) integrando variables ambientales y de seguimiento de desembarques con la finalidad de generar índices relativos y absolutos para anchoveta y jurel en el período de 1996-2013 dentro del área de las 200 mn frente a la costa peruana. Los resultados obtenidos realzaron la importancia de los lances de comprobación para la obtención de estimaciones robustas de biomasa. Así mismo, se observó que, para anchoveta, los modelos empíricos sí produjeron un buen índice relativo y absoluto, mejorando la utilización de la ecoabundancia por sí sola. Para jurel, sin embargo, el modelo final calibrado resultó en la obtención de un mejor índice relativo. Se recomienda además, la obtención de información de tallas y pesos medios de desembarques para jurel con la finalidad de mejorar las estimaciones de biomasa y abundancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).