Correlación del diagnóstico radiográfico e histopatológico de las lesiones periapicales inflamatorias encontradas en radiografías panorámicas de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Oral del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el periodo 2010-2018

Descripción del Articulo

A lo largo del tiempo ha habido diversas investigaciones sobre las lesiones periapicales, pero pocas investigaciones correlacionan los aspectos radiográficos con la histología. Además, la ayuda de la radiología digital permite visualizar los detalles anatómicos con el uso de las herramientas propias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Caldas, Brenda Azucena, Melgarejo Pascual, Rosa Rommy Stephanie, Vásquez Ríos, Fernando Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodontitis Periapical -- Diagnóstico por Imagen
Absceso Periapical -- Diagnóstico por Imagen
Enfermedades Periapicales -- Diagnóstico por Imagen
Radiografía Panorámica
Epidemiología Descriptiva
Estudios Retrospectivos
Universidad Peruana Cayetano Heredia (Lima). Clínica Dental Docente (Sede San Martin de Porres). Servicio de Radiología Bucal y Maxilofacial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:A lo largo del tiempo ha habido diversas investigaciones sobre las lesiones periapicales, pero pocas investigaciones correlacionan los aspectos radiográficos con la histología. Además, la ayuda de la radiología digital permite visualizar los detalles anatómicos con el uso de las herramientas propias del software. Objetivo: Correlacionar el diagnóstico radiográfico e histopatológico de las lesiones periapicales inflamatorias encontradas en radiografías panorámicas digitales de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología Oral del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el periodo 2010-2018. Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo, retrospectivo y analítico. Se tuvo acceso a la base de datos de pacientes con diagnóstico histológico de lesión periapical inflamatoria y posteriormente se evaluó la radiografía panorámica de cada uno de esos pacientes según los criterios de selección, anotando los hallazgos en una base de datos la cual se exportó al software STATA versión 12 para el análisis de los datos según los objetivos planteados. Resultados: se evaluaron radiografías panorámicas digitales de 24 pacientes y se obtuvo que la mayor frecuencia de lesión periapical inflamatoria fue en el sexo femenino (58.33%) y el rango de edad más frecuente fue entre los 30 a 39 años. Asimismo, radiográficamente la lesión periapical inflamatoria más frecuente fue el granuloma o quiste dental (58,33%) e histológicamente fue el granuloma dental (50%). Conclusiones: No existe correlación entre el diagnóstico radiográfico con el diagnóstico histológico. Por ello, se requiere la evaluación histológica para llegar a un diagnóstico definitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).