Descripción radiológica de la anatomía ósea de Cacajao calvus ucayalii en el centro de rescate de fauna silvestre Pilpintuwasi en Iquitos, Peru
Descripción del Articulo
Cacajao calvus ucayalii es un primate perteneciente a la familia Pitheciidae y a la subfamilia Pitheciinae. Su distribución abarca Perú y Brasil, especialmente en la cuenca del río Yavarí Marín. Es una especie que se encuentra en situación vulnerable a nivel nacional. La falta de estudios detallados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacajao calvus ucayalii Mono Huapo Colorao Radiología Osteología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Cacajao calvus ucayalii es un primate perteneciente a la familia Pitheciidae y a la subfamilia Pitheciinae. Su distribución abarca Perú y Brasil, especialmente en la cuenca del río Yavarí Marín. Es una especie que se encuentra en situación vulnerable a nivel nacional. La falta de estudios detallados sobre la osteología de primates neotropicales en Perú limita la implementación de medidas efectivas para la conservación. Este estudio busca describir la estructura ósea de esta especie en cautiverio, mediante el análisis de imágenes radiológicas. La descripción de los huesos del cráneo, pelvis, extremidades anteriores y posteriores muestra similitud con lo descrito previamente con relación al género Cacajao y otras especies de monos. El análisis del esqueleto reveló que, aunque la cantidad de vértebras es consistente con la literatura, un individuo presentó el incremento de una vértebra lumbar. También se determinó la variabilidad en el número de vértebras caudales, lo que podría estar vinculado a condiciones específicas del cautiverio. El índice intermembral de Cacajao calvus ucayalii fue de 83.22%, y que el ancho pélvico máximo difiere notablemente al de otras especies saltadoras. La información registrada sobre la anatomía osteológica del C. c. ucayalii permite establecer valores de referencia básicos para futuros estudios de conservación e identificación de alteraciones óseas en esta especie, y describe las adaptaciones que sufre el esqueleto en relación con la locomoción en caminata cuadrúpeda, carreras cortas y saltos de esta especie. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).