Resistencia de unión de tres protocolos adhesivos al esmalte dental después del uso de dentífricos blanqueadores

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue evaluar la resistencia de unión de tres protocolos adhesivos al esmalte dental después del uso de dentífricos blanqueadores. Se prepararon 45 muestras divididas aleatoriamente en 3 grupos de acuerdo a su exposición a un dentífrico (n=15): grupo sin exposición a dentífric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Suárez, Dante Martín
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recubrimiento Dental Adhesivo
Esmalte Dental
Dentífricos
Blanqueadores Dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue evaluar la resistencia de unión de tres protocolos adhesivos al esmalte dental después del uso de dentífricos blanqueadores. Se prepararon 45 muestras divididas aleatoriamente en 3 grupos de acuerdo a su exposición a un dentífrico (n=15): grupo sin exposición a dentífrico (control), grupo expuesto al dentífrico abrasivo Colgate Luminous White (Colgate Palmolive, Guanajuato, México) y grupo expuesto al dentífrico blanqueador Colgate Luminous White Advanced Expert (Colgate Palmolive, Guanajuato, México). Las muestras se cepillaron con cepillo eléctrico 2 veces al día durante 21 días, el grupo control se almacenó en agua destilada hasta su uso. Después del último ciclo de cepillado, cada grupo se dividió en 3 subgrupos de acuerdo al protocolo adhesivo (n=5): Convencional (grabado y lavado) con Adper Single Bond 2 (3M ESPE, St. Paul, EE.UU.), Universal (autograbado) con Scotchbond Universal (3M ESPE, St. Paul, EE.UU.) y AF-Universal (con previo grabado del esmalte) con Scotchbond Universal (3M ESPE, St. Paul, EE.UU.), siguiendo las indicaciones del fabricante. Se colocaron 3 cilindros de resina sobre la superficie del esmalte. Después de 24 horas las muestras fueron sometidas a prueba de microcizallamiento. Se utilizó microscopio estereoscópico para identificar los patrones de falla. Se aplicó ANOVA/Tukey con un nivel de significancia de 0.05%. Los mayores valores de resistencia de unión se encontraron en el grupo Blanqueador + AF-Universal (39.60 MPa), seguido del grupo Abrasivo + Convencional (38.68 MPa), en tercer lugar el grupo Convencional sin exposición a dentífrico (34.60 MPa). La resistencia de unión al esmalte dental con un sistema adhesivo convencional y un adhesivo universal (autograbado) disminuyó cuando se expuso a un dentífrico blanqueador, excepto cuando el adhesivo universal fue aplicado con previo grabado ácido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).