Efectividad del masaje Shantala en el manejo del estrés de los neonatos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales del hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Introducción: El recién nacido prematuro pasa por distintos procedimientos que conlleva a un estrés que refleja el cuadro de irritabilidad, trastornos del sueño, trastornos a nivel fisiológicos, etc. Por ello, se quiere implementar más estrategias de método terapéutico como el masaje shantala para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Torres, Jasmine Georgette
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién Nacido Prematuro
Estrés
Cuidados Intensivos Neonatales
Masaje
Shantala
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: El recién nacido prematuro pasa por distintos procedimientos que conlleva a un estrés que refleja el cuadro de irritabilidad, trastornos del sueño, trastornos a nivel fisiológicos, etc. Por ello, se quiere implementar más estrategias de método terapéutico como el masaje shantala para el beneficio de nuestro paciente, por consiguiente; se desea aplicar en este trabajo de investigación y así demostrar que este masaje puede ser un tipo de método terapéutico y que se podría considerar como un tratamiento y estrategia adicional al trabajo del profesional de Enfermería. Objetivo: Determinar la efectividad del masaje shantala en el manejo del estrés de los neonatos prematuros de la Unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, Puente Piedra, 2022. Material y método: La investigación será de un enfoque cuantitativo y prospectivo, diseño experimental, de tipo cuasi experimental y de nivel explicativo. Se optará por una muestra no probabilística por conveniencia de 30 neonatos prematuros del servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Se aplicará dos instrumentos ya validados y con confiabilidad demostrada, dos fichas de observación que constará de 8 preguntas una y la otra de 2 preguntas. Plan de análisis: Se realizará el análisis de la información, para esto se utilizará el programa de Excel (2010) ya que será para codificar todos los datos; seguidamente se aplicará la prueba estadística llamada “Rangos de Wilcoxon” para dos muestras relacionadas y por último se empleará el programa de estadística Statdistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 24.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).