Adopción de una historia clínica electrónica en establecimientos de salud de primer nivel: una aproximación cualitativa a la perspectiva del personal de salud

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los principales aspectos que el personal de salud considera caracterizan la adopción de las Historias Clínicas Electrónicas en los Centros de Salud del Ministerio de Salud en los que se implementó el proyecto e-Qhali. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, cuyo instrumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuanama Alvarez, Jorge
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registros Electrónicos de Salud
Personal de Salud
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los principales aspectos que el personal de salud considera caracterizan la adopción de las Historias Clínicas Electrónicas en los Centros de Salud del Ministerio de Salud en los que se implementó el proyecto e-Qhali. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo, cuyo instrumento principal de investigación fue una guía de entrevista semiestructurada aplicada a personal de salud (27) en diferentes establecimientos de salud (EESS) de primer nivel de atención que han adoptado la Historia Clínica Electrónica (HCE) e-Qhali en Lima Metropolitana. Se hizo un análisis a través de un software de sistematización de data cualitativa usando familias de códigos. Asimismo, se reconstruyó el proceso de creación e implementación del proyecto e-Qhali partiendo de fuentes secundarias. Resultados: El proyecto e-Qhali es un proyecto de HCE que ha logrado implementar con relativo éxito una serie de módulos de registro médico para el primer nivel de atención. No obstante, la adopción de la HCE es un proceso complejo y ha resultado en un uso inconsistente de las funcionalidades de la plataforma por parte del personal de salud. Esto se debe a sus limitaciones frente a las actividades que el personal de salud realiza diariamente y a la inconsistencia de la implementación en cuanto a la capacitación y seguimiento del personal de salud usuario. El personal de salud considera que e-Qhali es una herramienta útil para la labor diaria y que aporta significativamente a mejorar la atención, pero se tiene que replantear su acercamiento a los usuarios y mejorar los espacios de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).