WAWARED: Evaluación de la implementación de una historia clínica electrónica para el control de crecimiento y desarrollo (CRED) del niño

Descripción del Articulo

La HCE tiene un gran potencial en mejorar los servicios de salud y es necesario desarrollarla según necesidades, implementarla y evaluarla. El uso de la HCE está cambiando como los profesionales de salud y pacientes generan y procesan información. Objetivo: Determinar si el tiempo de llenado de dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Camara, Daniel Flavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Registros Electrónicos de Salud
Registros Médicos
Crecimiento y Desarrollo
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.03
Descripción
Sumario:La HCE tiene un gran potencial en mejorar los servicios de salud y es necesario desarrollarla según necesidades, implementarla y evaluarla. El uso de la HCE está cambiando como los profesionales de salud y pacientes generan y procesan información. Objetivo: Determinar si el tiempo de llenado de datos por Historia Clínica electrónica (HCE) para la atención de CRED de niños en su primer año de vida es menor al tiempo de llenado de la HC en papel. Metodología: Cuña escalonada, diseño aleatorizado en el que de manera escalonada se implementa una intervención, cada unidad participa como control y luego como intervención, en este caso es la HCE implementada en 4 establecimientos de salud. Resultados: Desarrollamos una HCE para el control de la niña y niño sano, bajo normatividad vigente, obtuvimos una reducción de tiempo en el llenado de datos con la HCE, se evidencia que existe omisión de datos y que la HCE ayuda a evitar esto, por último, logramos la satisfacción de la usuaria final. Conclusiones: la HCE fue considerada como aceptable y satisfactoria por las usuarias, brindándole un valor útil para la atención de sus pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).