Factores asociados a la cetoacidosis diabética en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco durante el año 2018
Descripción del Articulo
Introducción: Son conocidos los principales factores asociados de la cetoacidosis diabética en el adulto se encuentran representados por las infecciones. También están las transgresiones del tratamiento insulínico como la principal causa de la descompensación. Objetivo: Determinar los factores asoci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6695 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cetoacidosis Diabética Diabetes Mellitus Tipo 2 Insulina Endocrinología Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Métodos de Análisis Hospital Regional Hermilio Valdizán (Huánuco). Servicio de Medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: Son conocidos los principales factores asociados de la cetoacidosis diabética en el adulto se encuentran representados por las infecciones. También están las transgresiones del tratamiento insulínico como la principal causa de la descompensación. Objetivo: Determinar los factores asociados a la cetoacidosis diabética en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Hermilio Valdizán de Huánuco- 2018. Método: Descriptivo correlacional de corte transversal analítico. Participantes: Una muestra probabilística sistemática de 134 pacientes. Participaran aquellos pacientes que cumplen con los criterios de inclusión. Se llenara la ficha de recolección de datos a través de la revisión de las historias clínicas Se realizará un análisis univariado de cada variable: distribución de frecuencias, y se calculará las medidas de tendencia central, como porcentajes y media, y cálculo de rango y desviación estándar en variables cuantitativas. El presente trabajo es novedoso, factible y conveniente porque nos brindará información de nuestra población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).