Evaluación de la expresión de neuropéptido Y en un modelo básico de rata parkinsoniana sometida a hipoxia crónica

Descripción del Articulo

Aproximadamente, el 33% de la población peruana vive en altura, sometida a una condición de hipoxia crónica que podría exacerbar la enfermedad de Parkinson y un mecanismo posible de neuroprotección sería la expresión del neuropéptico Y. Los neuropéptidos, son péptidos sintetizados en las células ner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Marca, Oscar Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuropéptido Y
Enfermedad de Parkinson
Hipoxia
Tirosina 3-Monooxigenasa
Sustancia Negra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:Aproximadamente, el 33% de la población peruana vive en altura, sometida a una condición de hipoxia crónica que podría exacerbar la enfermedad de Parkinson y un mecanismo posible de neuroprotección sería la expresión del neuropéptico Y. Los neuropéptidos, son péptidos sintetizados en las células nerviosas, a nivel del sistema nervioso central y periférico. El uso del modelo animal parkinsoneano por la inyección unilateral de 6-hidroxidopamina a nivel del encéfalo de la rata, produce muerte neuronal a nivel de la sustancia negra, donde existe una población neuronal mayoritariamente dopaminérgica, emulando la característica principal de la enfermedad de Parkinson. Con el fin de entender una posible explicación del rol neuroprotector del neuropéptico Y, se evaluó su expresión mediante inmunohistoquímica a partir de cortes tipo Charcot en cerebros de ratas parkinsonianas y ratas controles sometidas a hipoxia crónica. El modelo de rata parkinsoniana sometido a hipoxia crónica fue confirmado a nivel comportamental, mediante el test de rotación obteniéndose mayor número de vueltas contralaterales a la lesión en las ratas Parkinsoneanas. A nivel fisiológico los animales mostraron una diferencia de hematocrito de 20,72 % después de ser expuestos a una condición de hipoxia crónica (PB = 433 Torr; PIO2 = 90,9 Torr) por 3 semanas. A nivel neurohistológico se evaluó neuronas inmunoreactivas para tiroxinahidroxilasa mediante el programa ImageJ y se encontró mayor número de neuronas dopaminérgicas muertas en el hemisferio operado del grupo Parkinson comparado con los demás hemisferios. La observación promedio del conteo de neuronas inmunoreactivas para neupéptico Y a nivel neurohistológico, fueron observadas en diferentes estructuras cerebrales del encéfalo de la rata. Se concluye que el aumento de la expresión del neuropéptido Y podría actuar como un sistema compensatorio frente a la enfermedad de Parkinson en condiciones de hipoxia crónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).