Nefropatía inducida por administración de medios de contraste en tomografía computarizada y radiología intervencionista vascular: una revisión de alcance (scoping review)
Descripción del Articulo
        Introducción: La nefropatía inducida por administración de medios de contraste es una complicación médica que se manifiesta como lesión renal aguda dentro de las 48 horas posteriores a la administración de medios de contraste, sin relación a otros factores nefrotóxicos, durante procedimientos de dia...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16811 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16811 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lesión Renal Aguda Tomografía Computarizada Radiología Intervencionista, Factores de Riesgo Prevención y Mitigación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 | 
| Sumario: | Introducción: La nefropatía inducida por administración de medios de contraste es una complicación médica que se manifiesta como lesión renal aguda dentro de las 48 horas posteriores a la administración de medios de contraste, sin relación a otros factores nefrotóxicos, durante procedimientos de diagnóstico por imagen. Objetivo: Describir la nefropatía inducida por administración de medios de contraste en tomografía computarizada y radiología intervencionista vascular respecto a sus factores de riesgo y estrategias de mitigación en pacientes adultos, en base a la evidencia actual. Metodología: Se realizó una revisión de alcance con la búsqueda de bases de datos electrónicas MEDLINE (vía PubMed), EMBASE (a través de OVID) y en otros motores de búsqueda como SciELO y Google Scholar, además de la revisión de literatura gris (a través de ALICIA). Para analizar los resultados, se emplearon narrativas descriptivas y de frecuencia, permitiendo la descripción de los hallazgos mediante gráficos y tablas. Resultados: De los 15 estudios, 66,67% fueron observacionales, 60% realizados en Asia y 80% en inglés, la mayoría (60%) incluyó entre 100-299 participantes y la definición más usada fue un aumento de creatinina sérica ≥ 0,5 mg/dL o >25% del valor inicial (66,7%). Los factores de riesgo evaluados incluyeron características individuales, condiciones preexistentes y marcadores renales. Las estrategias de mitigación se centraron en hidratación salina, sola o en conjunto con N-acetilcisteína o alopurinol, y ensayos con atorvastatina. Conclusión: La nefropatía inducida por contraste depende de factores como las características del paciente, comorbilidades y estrategias preventivas. Los contrastes no iónicos de baja osmolaridad e isoosmolares son preferidos por su seguridad. La atorvastatina en altas dosis muestra potencial preventivo, y la hidratación salina combinada con otros fármacos puede ser más efectiva. Se destaca la importancia de seguir investigando para establecer protocolos más efectivos y personalizados en la prevención de esta condición. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            