Promoción del autocuidado en el ambiente laboral en el área asistencial
Descripción del Articulo
El área de salud ocupacional es un equipo multidisciplinario, en la cual la enfermera ocupacional tiene un campo muy amplio para las intervenciones de promoción del autocuidado, su actuación es la piedra angular para la conservación de la salud, debido a que se plantea varios programas de tal forma...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12439 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autocuidado Promoción de la Salud Ambiente de Trabajo Personal de Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | El área de salud ocupacional es un equipo multidisciplinario, en la cual la enfermera ocupacional tiene un campo muy amplio para las intervenciones de promoción del autocuidado, su actuación es la piedra angular para la conservación de la salud, debido a que se plantea varios programas de tal forma que se busca prevenir y corregir los factores de riesgo y conductas inseguras, a los cuales el colaborador está expuesto. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre la promoción del autocuidado en el ambiente laboral en el área asistencial. Metodología: Estudio monográfico, descriptivo retrospectivo, mediante revisión documental. Resultados: Después de la búsqueda bibliográfica se encontraron 31 artículos de revistas indexadas, se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión, obteniendo más información en Brasil y Colombia, con una metodología cuantitativa en Scielo y Pubmed. Conclusión: Después del análisis de las evidencias científica sobre la promoción del autocuidado en el ambiente laboral, se observó que existen factores predisponentes que ponen en riesgo la salud del personal sanitario, pero que estas actitudes pueden ser modificadas por los programas de autocuidado llegando a fomentar estilos de vida saludable, actividades físicas, recreación y ocio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).