Efectividad de una guía de intervención educativa en la disminución de la ansiedad del paciente quirúrgico en una clínica privada Lima 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de una guía de intervención educativa en la disminución de la ansiedad del paciente quirúrgico Lima 2017. Siendo este estudio El tipo de investigación es prospectivo, método descriptivo de corte transversal, el cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Zanabria, María del Rosario, Idrogo Gálvez, Orfelinda
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Procedimientos Quirúrgicos Ambulatorios -- Enfermería
Relaciones Enfermero-Paciente
Folleto Informativo para Pacientes
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Prospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la efectividad de una guía de intervención educativa en la disminución de la ansiedad del paciente quirúrgico Lima 2017. Siendo este estudio El tipo de investigación es prospectivo, método descriptivo de corte transversal, el cual permitirá presentar la información tal y como ha estado en el tiempo y espacio. La variación del nivel de ansiedad se medirá mediante el test de ansiedad STAI en su dimensión ansiedad/ estado. La población objeto de estudio lo constituyen el total de pacientes de cirugía plástica que van a ser intervenidos quirúrgicamente de forma ambulatoria, sin internación hospitalaria previa, la muestra, es de 89 pacientes. Para la recolección de datos la variable independiente será medida por el test de STAl, El cual será aplicado en dos oportunidades por 15 minutos cada una, la primera será cuando, el paciente ingrese a la unidad de recuperación, y luego en un segundo momento 20 minutos antes de que ingrese a quirófano. La variable dependiente será intervenida con la guía de educación 10 minutos después de haber aplicado el test de STAI, durante una hora. Una vez obtenidos los resultados las investigadoras procederán a tabularlos en Microsoft Excel y el software estadístico SPSS Versión 25, y de acuerdo a los objetivos estipulados en el estudio, se ordenaran mediante cuadros estadísticos y medidas de resumen (porcentajes) utilizando la estadística descriptiva. El estudio de investigación tiene la finalidad contar una guía de intervención educativa de enfermería para el paciente que será intervenido quirúrgicamente de lipoescultura, de esta manera se podrá brindar una educación individualizada que permita contribuir a la disminución de la ansiedad de dichos pacientes, complicaciones postoperatorias y suspensión de cirugías, de mismo modo deseamos contribuir a la humanización, calidad y seguridad en el cuidado del paciente quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).