Coinfección de micosis sistémica y tuberculosis pulmonar en un hospital público de Lima
Descripción del Articulo
La tuberculosis es uno de los principales problemas de salud a nivel nacional, por ser una enfermedad prevalente. Se ha visto, asociación con la micosis, sobre todo en zonas tropicales. Por ello, el objetivo de este proyecto es determinar la frecuencia de la coinfección de tuberculosis activa con Mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis Pulmonar -- Diagnóstico Micosis Coinfección Epidemiología Descriptiva Estudios Retrospectivos Estudios Observacionales como Asunto Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | La tuberculosis es uno de los principales problemas de salud a nivel nacional, por ser una enfermedad prevalente. Se ha visto, asociación con la micosis, sobre todo en zonas tropicales. Por ello, el objetivo de este proyecto es determinar la frecuencia de la coinfección de tuberculosis activa con Micosis Sistémica de los pacientes con tuberculosis activa en pacientes hospitalizados en HCH, así como cuál es el agente micótico más común en la coinfección de micosis sistémica con tuberculosis, las características clínicas de los pacientes con diagnóstico de tuberculosis y micosis sistémica. Para ello, se realizará un estudio descriptivo retrospectivo tipo serie de casos. La captación de casos se realizará en la oficina de estadística del Hospital Cayetano Heredia y posterior recolección de información comprenderá la revisión de las historias clínicas, las cuales serán solicitadas a la oficina de mesa de partes del HCH; se elaborará una ficha especial, para que el investigador principal realice la recolección de datos. Como se trata de un estudio de tipo retrospectivo y observacional, sólo se revisarán historias clínicas y se llenará un formato prediseñado. En Perú, un país con alta prevalencia de dichas enfermedades, solo existen trabajos aislados de prevalencia de micosis sistémicas en zonas endémicas, sin embargo, aún no se cuenta con un estudio descriptivo en el cual se determine estadísticamente dicha co-infección, desconociéndose así, la frecuencia y características clínicas de estos cuadros clínicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).