Estudio comparativo de la utilidad de dos sistemas de clasificación ecográfica para identificar riesgo de cáncer tiroideo. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2017-2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la utilidad de dos sistemas de clasificación ecográfica para identificar riesgo de cáncer tiroideo. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2017-2019 Tipo y diseño de estudio: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Procedimientos básicos: La muestra e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Victorio Avila, Cesar Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasia de la Tiroides
Ultrasonido
Biopsia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la utilidad de dos sistemas de clasificación ecográfica para identificar riesgo de cáncer tiroideo. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2017-2019 Tipo y diseño de estudio: Estudio observacional, analítico, retrospectivo y transversal. Procedimientos básicos: La muestra es censal, ya que incluirá a todos los pacientes con nódulos tiroideos sospechosos de cáncer que fueron sometidos a evaluación ecográfica tipo ACR TI-RADS, French TIRADS y biopsia o punción por aspirado con aguja fina (PAAF) atendidos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en el periodo de 2017 a 2019. La técnica de recolección será la documentación, y el instrumento de recolección será la ficha de recolección. El análisis estadístico será utilizando Stata v.10. Para determinar la validez diagnóstica de la ecografía ACR TIRADS, French-TIRADS y la biopsia (gold stándar) se empleará la sensibilidad, especificidad, el valor predictivo positivo y el valor predictivo negativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).