Relación entre resultados perinatales adversos asociados a la RCIU y hallazgos en la flujometría Doppler en gestantes atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital de Chancay en el año 2023
Descripción del Articulo
A un feto que es más pequeño de lo previsto para su edad gestacional se le diagnostica con Restricción de Crecimiento Intra-Uterino (RCIU), y las causas pueden ser diversas. Por lo tanto, para asegurar su salud y facilitar la toma de decisiones del médico especialista, es fundamental emplear la fluj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resultado Perinatal Adverso RCIU Flujometría Doppler https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | A un feto que es más pequeño de lo previsto para su edad gestacional se le diagnostica con Restricción de Crecimiento Intra-Uterino (RCIU), y las causas pueden ser diversas. Por lo tanto, para asegurar su salud y facilitar la toma de decisiones del médico especialista, es fundamental emplear la flujometría Doppler, un método rápido y no invasivo que evalúa el bienestar fetal a través de biomarcadores hemodinámicos. Objetivo: Determinar la relación existente entre resultados perinatales adversos asociados al RCIU y hallazgos en la flujometría Doppler en gestantes atendidas en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital de Chancay en el año 2023. Diseño de investigación: Este estudio sigue un enfoque analítico con un diseño de tipo transversal, retrospectivo y observacional. Se desarrollará un instrumento de recolección de datos basado en variables predefinidas, y se revisarán las historias clínicas del año 2023 aplicando criterios de inclusión y exclusión para la selección de la muestra. Posteriormente, se tabularán los datos utilizando el software estadístico IBM SPSS Statistics 21. Para variables cualitativas, se calcularán frecuencias y porcentajes; mientras que, para variables cuantitativas, se calcularán medias y desviaciones estándar. Para evaluar la relación entre los resultados perinatales adversos asociados a la RCIU y los hallazgos en la flujometría Doppler (AU, ACM, ICP, AUt, IAo, DV) de las gestantes, se utilizará la razón de prevalencia (RP) con un intervalo de confianza del 95%, junto con el valor de p correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).