Tasas de recurrencia de carcinoma basocelular posterior a cirugía micrográfica de MOHS y cirugía convencional

Descripción del Articulo

El carcinoma basocelular (CBC) es el cáncer cutáneo más frecuente. Se comparan las tasas de recurrencia a 12 y 24 meses entre cirugía micrográfica de Mohs (Mohs) y cirugía convencional en el Hospital Cayetano Heredia (enero/2027–enero/2029). Estudio de cohorte comparativa ambispectiva (observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Fiestas, Brunner Luciana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carcinoma basocelular
Cirugía micrográfica de Mohs
Recurrencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El carcinoma basocelular (CBC) es el cáncer cutáneo más frecuente. Se comparan las tasas de recurrencia a 12 y 24 meses entre cirugía micrográfica de Mohs (Mohs) y cirugía convencional en el Hospital Cayetano Heredia (enero/2027–enero/2029). Estudio de cohorte comparativa ambispectiva (observacional, no aleatorizado), unidad de análisis: lesión. N planificado: 200 pacientes (~≥200 lesiones). Desenlace primario: recurrencia local a 12 meses; secundario: tiempo a recurrencia hasta 24 meses, complicaciones, márgenes (convencional), no de estadios (Mohs). Se estimarán RD/RR/HR con IC95% (ajuste multivariado más propensity score con IPTW), con clustering por paciente. El estudio se declara de precisión, dado el bajo evento esperado. El objetivo de este estudio es comparar las tasas de recurrencia de CBC en pacientes tratados con MMS y cirugía convencional, evaluando la efectividad de cada técnica entre enero del 2027 a enero del 2029.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).